La Nota Económica

Vivo films dentro de los torneos más populares de cine del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vivo films

El torneo que estuvo abierto a nivel nacional desde el primero de marzo hasta el 9 de junio anunciará los ganadores el 23 de junio en el canal de YouTube de vivo.

La industria cinematográfica colombiana ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con un aumento en la cantidad y la calidad de las producciones. Desde clásicos hasta películas contemporáneas, el cine colombiano ha logrado destacarse tanto a nivel nacional como internacional.

Esta misma tendencia está siendo marcada con cortometrajes, el país no sólo cada vez produce más, sino que además se ha enfocado en la organización de importantes festivales de cine que recogen directores, productores, actores, músicos, entre otros.

Uno de los festivales más conocidos es Bogoshorts el cual se celebra anualmente en Bogotá y presenta una amplia selección de cortometrajes de diferentes géneros y temáticas, otro festival de mucho renombre es FICCI, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, este evento recoge cortometrajes y largometrajes y es uno de los más importantes de América Latina. En esta misma línea se encuentra vivo films, un festival de cineminutos para estudiantes de Colombia patrocinado por vivo smartphone.

Con el auge de la industria del cine en el país, la empresa de smartphones apostó por este torneo sumado a una serie de talleres sobre técnicas de realización audiovisual con celulares. Este proyecto tuvo como meta inspirar a los jóvenes a crear historias de un minuto y a plasmarlas a través de sus dispositivos móviles, también buscó extender la enseñanza de técnicas de cine a ciudades pequeñas e intermedias. Más de 20 instituciones del país tuvieron la oportunidad de recibir estos talleres y se estima que más de 2.000 jóvenes fueron impactados positivamente a través de estos.

El torneo contó con la participación de jurados como Luis Carlos Rueda, realizador del contenido cinematográfico para Noticias Caracol y Blu Radio, Jerónimo Rivera, director del programa de comunicación audiovisual y multimedios de la Universidad de la Sabana, y Carlos Andrés Reyes, director, guionista y múltiple ganador de festivales nacionales e internacionales de cine.

Como requerimiento del torneo, los cortos debían ser grabados con un celular, ya que estos proveen portabilidad y la versatilidad para las que personas experimenten en cualquier lugar y en cualquier momento tomas perfectas. Además, hoy en día gracias a los avances de la tecnología los smartphones pueden capturar imágenes de alta calidad, ya que estos vienen equipados con lentes avanzados y sensores de imagen como los equipos de vivo.

La convocatoria estuvo abierta desde el 1 de marzo hasta el 9 de junio y la premiación se transmitió el 23 de junio en el canal de YouTube de vivo, en el torneo se recibieron más de 200 cortos, detrás de los cuales había todo un equipo de producción, las ciudades que tuvieron un mayor número de proyectos participando fueron Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Durante todo el festival se recogieron trabajos muy valiosos, desde dramas intensos hasta impresionantes thrillers, debido al alto nivel de talento el número de ganadores se amplió de 3 a 5, los 4 primeros fueron seleccionados por el jurado y el quinto puesto se le dio al corto con más likes en Instagram.

Dentro de los ganadores se encuentran David Mendienta, Luisa Castillo, Brigith Gordillo, Daniela Lozano y Esteban Lopez con sus cortometrajes El juego de la vida, besarte, etiquetas, 40 minutos y ahora o nunca

El primer puesto obtuvo 3 millones de pesos, el celular insignia de la marca, el X80 Pro, junto a dos audífonos inalámbricos los TWS. El segundo puesto, ganó 2 millones de pesos, más un V25 Pro, junto a dos TWS, el tercer puesto tuvo como premio 1 millón de pesos, un celular V25 y dos TWS, el cuarto puesto un V25 más dos TWS y el quinto un celular más unos TWS.

Cabe resaltar que además de los talleres y el torneo, vivo smartphone es la marca oficial patrocinadora de importantes eventos audiovisuales universitarios, como el FIA fest en la Universidad de la Sabana, y los premios hormiga en la UNAB. Con estas propuestas, la marca reafirma su interés por la educación del país.

«Vivo Films ha sido un verdadero éxito en Colombia. Ha brindado una oportunidad única para que los estudiantes muestren su talento y creatividad a nivel nacional. La iniciativa de vivo Smartphone de promover el cine a través de este concurso de cortometrajes ha generado un impacto inigualable en la comunidad cinematográfica, permitiendo que nuevas voces y perspectivas sean escuchadas. Quiero felicitar a vivo Smartphone por su compromiso con el cine y por los fabulosos resultados obtenidos al impulsar y respaldar a la próxima generación de cineastas. Esperamos ansiosos que la empresa decida llevar a cabo una edición de Vivo Films en 2024, consolidando aún más su valioso aporte a la industria cinematográfica.» expresó Carlos Reyes, director y productor de cine.

Este festival se consolidó como uno de los más populares de la fecha y la marca tiene planes de continuar aportando al fortalecimiento de esta industria, con el fin de seguir promoviendo el arte y la creatividad a través del cine con smartphones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: