La Nota Económica

Créditos de libranza contribuyen a mejorar el puntaje crediticio de los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FINANZAS

En solo 24 meses se puede aumentar hasta en un 72% la calificación crediticia[i] para aquellos que no cuentan con calificación crediticia o es muy baja en centrales de riesgo.

A pesar que la economía se ha venido recuperando tras las fuertes caídas históricas en todos los sectores por cuenta de la pandemia, pero que a su vez dejó grandes aprendizajes sobre la responsabilidad en la administración de los ahorros y la planificación financiera, aún continúan factores latentes como el desempleo, la informalidad, las dificultades económicas y la falta de educación financiera que siempre han sido un obstáculo para que miles de colombianos no cumplan con sus obligaciones económicas, pago de deudas, acceso a un crédito en el sistema bancario, entre otros.

Según la financiera Bayport Colombia, que ofrece desde hace 11 años créditos por libranza a personas con reportes en centrales de riesgo y perfiles de riesgo elevado, este tipo de usuarios “logra obtener puntaje a su favor en corto tiempo, lo cual mejora su perfil de riesgo y su puntaje crediticio ante las centrales de riesgo, una ventaja enorme al momento de solicitar un producto financiero”, explica Lilian Perea, CEO de Bayport.

Para el sector bancario, por su estructura y regulación, tradicionalmente se ha enfocado en el otorgamiento de créditos a personas con altos puntajes crediticios, una calificación técnicamente conocida como score crediticio, que además de ser un reflejo de que tan responsable es una persona con sus obligaciones financieras, es una herramienta que utilizan las entidades para medir el riesgo de otorgamiento de un crédito. Este riesgo se mide de 0 a 1.000 puntos y evoluciona dependiendo de la responsabilidad de la persona en el cumplimiento en los pagos oportunos de las cuotas acordadas de créditos, tarjetas, el nivel de endeudamiento, los pagos de telefonía celular, suscripciones por cable, servicios públicos, entre otros.

Entre más bajo sea el puntaje crediticio, menos oportunidades tendrá la persona de acceder a un crédito en el sistema bancario tradicional. Sin embargo, existen empresas como Bayport Colombia que ofrecen créditos de libranza a usuarios que tienen un bajo puntaje por estar reportados o que tienen poca experiencia crediticia.

De acuerdo con el más reciente estudio de análisis evolutivo de esta financiera, realizado en alianza con Score Acierta, Datacrédito Experian, febrero 2022, mostró que, las personas que adquieren un crédito de libranza con Bayport Colombia, logran mejorar su puntaje crediticio hasta en un 72% en 24 meses, facilitando su reintegro e inclusión financiera, factor clave para tener mayores oportunidades en el sector bancario a largo plazo. Según la investigación esta tendencia favorable se ve reflejada desde perfiles de riesgo alto (261 – 300), hasta riesgo moderado (476 – 645).

“Estos resultados evidencian los grandes avances que hemos logrado al abrirles nuestros brazos a quienes más lo necesitan con nuestro crédito de libranza, en donde no solo los ayudamos a salir de un momento difícil, sino también que en poco tiempo logran aumentar su puntaje crediticio y mejorar su perfil de riesgo, lo que significa progreso y mejoramiento de su calidad de vida”, señala Lilian Perea, CEO Bayport Colombia.


[i] La Calificación crediticia depende de los diversos parámetros matemáticos establecidos por los Operadores de Información, teniendo en cuenta el comportamiento crediticio, financiero y comercial de las personas que celebran operaciones con entidades financieras, cooperativas y empresas de sector real. El porcentaje referido es reflejo de una tendencia favorable en los perfiles de alto riesgo, tal como se indica en https://www.bayportcolombia.com/bayport-ayuda-a-mejorar-el-historial-crediticio-de-los-colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: