La Nota Económica

Empresa de libranza reitera su solidez y estabilidad al obtener crédito de 120 mil millones de pesos del Citibank Colombia S.A.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banca

Los recursos asegurados serán utilizados para otorgar créditos a trabajadores, jubilados, miembros de las fuerzas armadas del país, quienes han tenido dificultad para obtener acceso al financiamiento bancario.

Bayport Colombia, filial de Bayport Management Ltd (BML), grupo líder en servicios financieros de mercados emergentes, firmó una facilidad de crédito por 120 mil millones de pesos, extendido por Citibank Colombia. Este hito reitera el compromiso y solidez de la compañía para continuar respaldando sectores y audiencias vulnerables sin acceso a crédito en el sistema bancario.

 “Seguimos explorando diversas opciones para lograr, en el segundo semestre del año, el crecimiento de doble dígito de nuestra cartera estimada en 2022.  Decidimos priorizar la financiación con Citibank Colombia dado el tamaño de la facilidad y las óptimas condiciones que nos ofrecen”, señala Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Citibank Colombia realizó un proceso de debida diligencia sobre Bayport, evaluando, entre otros, sus estándares de gobierno corporativo, políticas y procedimientos en la originación de créditos de libranza, mejores prácticas en la selección de pagadurías, cobranzas y nivel de crecimiento.

A pesar de la incertidumbre económica en lo corrido del año, durante este primer trimestre, la compañía hizo colocaciones de crédito por un valor superior a $110.000 millones de pesos, logrando así un importante crecimiento de la cartera comparada con diciembre 2021.

“El lograr este cierre de operación financiera con Citibank Colombia nos permite asegurar recursos suficientes para continuar brindando oportunidades a aquellos colombianos que no tienen acceso a créditos bancarios debido a su bajo score crediticio, lo que les impide progresar y mejorar su calidad de vida. Por eso trabajamos fuertemente en alcanzar la democratización financiera y la búsqueda de alianzas con organizaciones en las que compartamos la visión de promover el progreso en economías emergentes como la nuestra, para asegurar el acceso a líneas de crédito adaptadas a las necesidades de los colombianos y que puedan avanzar, transformar sus vidas y lograr cumplir sus sueños”, afirma Perea.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: