La Nota Económica

El temor de migrar a la nube se ha superado, es momento de trascender

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-1

Actualmente, el 100% de las empresas utiliza al menos una nube pública, privada o híbrida

A diferencia de años pasados, actualmente el 100% de las empresas afirman utilizar al menos un tipo de nube (pública, privada o híbrida), siendo la eficiencia y la optimización los principales beneficios que buscan las compañías al usarla. Así lo revela el nuevo e-Book “El Futuro de la Migración a la Nube” que acaba de presentar Digibee.  

El documento hace un interesante análisis de la nube como la herramienta tecnológica más usada por las compañías alrededor del mundo. “Este documento nos permite aprender de las lecciones del pasado y del presente para ayudar a las organizaciones a aumentar el valor, la eficiencia y la eficacia de sus proyectos de migración a la nube”, comenta Humberto Ballesteros, director comercial de Digibee para Latinoamérica. 

De acuerdo con el reporte, la preocupación que manifiestan las compañías cuando consideran utilizar la nube se relaciona con asuntos complejos, como entender las dependencias de las aplicaciones (53% de las empresas), la viabilidad técnica de los proyectos (48%) y la estimación de los costos de la nube frente a los costos en las instalaciones (41%).

Por otra parte, los beneficios que buscan quienes opten por usar esta herramienta están relacionados con los resultados empresariales, tales como ahorro de costos (74%), velocidad de entrega de nuevos productos o servicios (68%) y aumento de la tasa de innovación (48% de las empresas).

Han surgido nuevas necesidades que la nube cubre actualmente, algunas de ellas son:

  • Responder a las crisis (como la pandemia actual)
  • Retirar las soluciones heredadas costosas de mantener
  • Crear un equipo de TI calificado
  • Minimizar el impacto ambiental
  • Lograr la lealtad de los consumidores.

Además, las empresas que buscan una ventaja competitiva pueden utilizar los datos de varios sistemas para agilizar las operaciones, reducir el tiempo de comercialización, recortar costos y mejorar la experiencia del usuario final.

Para alcanzar los objetivos actuales de la nube y la transformación digital, las organizaciones deben dejar de centrarse en la migración y empezar a pensar en la integración. Conectar los sistemas y los datos es la clave para aprovechar plenamente los beneficios que ofrece la computación en la nube, así como eliminar el gasto inútil y ofrecer nuevas soluciones y experiencias a los consumidores.

Si un proyecto de migración implica el procesamiento de una gran cantidad de datos: ¿por qué no añadir más valor al proceso con un enfoque centrado en la integración? Uno de los costos más significativos en un proyecto de migración es el tiempo que una aplicación debe coexistir en sus formas locales y en la nube, creando costos duplicados. Una plataforma empresarial de integración como servicio, acorta la duración del proyecto de migración.

“Con este e-book le damos a las compañías la información y las herramientas precisas para que puedan liberar sus silos y aumentar la eficiencia, la seguridad y la resiliencia, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de sus clientes”, concluye Humberto Ballesteros, director comercial de Digibee para Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: