La Nota Económica

Microcréditos: una poderosa herramienta que contribuye a la vida financiera de los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Online shopping and ecommerce. Happy young woman using mobile phone and holding plastic credit card, making purchase, standing over white background.

A pesar de las estrategias para aumentar la inclusión financiera en el país, aún hay millones de personas con poco o nulo acceso a créditos del sistema

Según el reporte más actual de Banca de las Oportunidades del Gobierno Nacional, el 75,5 % de los adultos del país cuentan con algún producto financiero activo o vigente en establecimientos de crédito, cooperativas financieras vigiladas por Supersolidaria y ONG especializadas en microcrédito, es decir, 32,2 millones de adultos, lo que lleva a Colombia a tener su Indicador de Acceso al Sistema Financiero en 89,9 %.

Si bien las cifras parecen ser positivas, un reciente estudio global de TransUnion, advirtió que más de 23 millones de colombianos tiene poco acceso al crédito o no lo tienen, entre las diferentes circunstancias que han llevado esto se evidencia que los usuarios del sistema están teniendo problemas de obtener y mantener buenos puntajes crediticios y de vida crediticia, lo que se convirtió en una barrera al acceso de créditos y microcréditos.

El puntaje de crédito es el resultado de un análisis de datos que permite predecir la “probabilidad de pago en el futuro” de un consumidor financiero, teniendo como base información que está en la historia de crédito, por eso cada a cada quien se le recomienda tener buenos hábitos financieros, DataCrédito utiliza un ‘Puntaje de Crédito Estándar’ que arranca en los 150 puntos y llega hasta los 950.

Microcréditos para dinamismo financiero

Este tipo de soluciones financieras siguen ganando adeptos entre las personas, emprendedores y empresarios, ya que uno de sus grandes beneficios es que no permiten el sobreendeudamiento, ya que son desembolsados y autorizados acorde a la capacidad de pago; permitiendo que quienes acceden al mismo tengan capacidad real de pago, disminuyendo el riesgo del no pago, en la esencia del microcrédito está es prestar a la medida para analizar la posibilidad de aumentar el monto para futuras solicitudes.

“No hay duda que los microcréditos sirven para ir enseñando a las personas el manejo de este tipo de servicios, en otras palabras, se convierten en una herramienta para dinamizar las finanzas, pero -también- tienen un componente de educación financiera y manejo responsable del dinero”, destacó Álvaro Villegas, gerente de Sistecrédito.

De igual manera, tiene otras ventajas como: por lo general no necesitan de mucha tramitología, cuenta con bajos costos de financiación, las aprobaciones son rápidas, posibilidad de refinanciación, seguro del crédito, flexibilidad para elegir fecha de pago, tienen la alternativa de realizar abonos extras o cancelaciones anticipadas sin sanción alguna, que se complementa con la opción de elegir si con las cuotas extras se abonará a capital con disminución de plazo o a capital con disminución de la cuota periódica.

Para que todo esto sea exitosa, el experto de Sistecrédito, aconsejó que se acostumbre a pagar las obligaciones en la fecha de corte correspondiente, mantener ese buen hábito de pago de las obligaciones adquiridas y así se evitarán reportes negativos y nunca llevar a tope la capacidad de pago que se tiene porque el porcentaje de no poder con ellas es alto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Todo lo que necesita saber sobre Bre-B, el sistema del que todo el mundo habla

Business_woman_using_smart_phone
A partir de ahora, Colombia contará con un revolucionario sistema de pagos digitales: Bre-B, una solución diseñada para facilitar transferencias...

¿Ahorro o tacañería? Por qué a algunos les cuesta ser generosos

WhatsApp Image 2025-07-28 at 10.38.02 AM
La tacañería, ese hábito de retener hasta lo mínimo, no es solo un tema de dinero. Según la psiquiatra Laura...

Tips para que las compras de útiles escolares sean sencillas y eficientes en el regreso a clases

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.07.25 AM
En Colombia, tras una prolongada temporada de vacaciones para colegios de Calendario B y universidades, millones de estudiantes se preparan...

La Clínica Foscal, de Santander, no detiene la atención materno-infantil en el Nororiente colombiano

FOTO 4 MATERNO INFANTIL
El sentido del deber con sus pacientes, cuyo 80% son del régimen contributivo, subsidiado y pacientes provenientes de zonas rurales...

Turismo empresarial: ¿Cómo está impulsando el desarrollo de las organizaciones en Colombia?

pexels-fauxels-3182812 (1)
En Colombia, las organizaciones están replanteando la forma en la que ofrecen espacios de aprendizaje, integración y bienestar para sus...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: