La Nota Económica

Salvemos la Dignidad del Trabajador y del Empresario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
imagen275Mesa de trabajo 1-100

En el Momento de escribir un cambio en la actual legislación laboral, no solo es necesario tener en cuenta los principios fundamentales de respeto y la protección de los derechos laborales de trabajadores y empleadores, sino que es absolutamente necesario hacerlo sobre los principios de realidad, oportunidad, así como el de productividad.

El principio de realidad requiere el conocimiento de la dinámica del mercado laboral que está sujeta a la productividad de las empresas y de la economía.

En mis clases cuando le pregunto a mis estudiantes cuál es ese bien o servicio que producimos en nuestro país del cual somos vanguardistas en cuanto a calidad, cantidad, rentabilidad y por ende líderes en el mundo. La respuesta es triste porque hasta el momento NO existe ese bien o servicio que nos haga únicos, muchos dirán el café, pero Vietnam nos quitó el segundo lugar en producción y productividad.

Otros dirán que las Flores pero seguimos estando detrás de Holanda un país mas pequeño que el nuestro, con menos Sol y con una mano de obra más costosa que la nuestra.

Si revisamos de esta manera cada uno de los renglones de la economía encontramos que en muy pocos sectores somos líderes del mercado global o regional y al final del día nuestra economía es de commodities, de tal suerte que en estos mercados el REY es el precio haciendo que la única forma de competir, así como el de aumentar las posiciones en los mercados locales e internacionales sea el precio.

Ahora el mercado laboral es fiel reflejo de la estructura de la economía, en donde también los trabajadores terminan siendo commodities para las empresas y el gobierno. En cualquier clase de Macroeconomía I se evidencia como el salario mínimo genera desempleo y no contribuye con la competitividad del país. Esta afirmación se hace desde la teoría, no desde el buscar un ingreso que les permita a los trabajadores tener un ingreso a través del cual logre cubrir las necesidades propias, las de su familia y tenga además espacio para el ahorro. Para lograr este último objetivo no debemos satanizar la teoría económica, culpando a los economistas de Neoliberales recalcitrantes vendidos al capitalismo salvaje sin un enfoque social, nada más alejado de la realidad, decidí estudiar economía porque quise saber como se pueden mejorar las cosas para acabar con la pobreza.

Bajo esta premisa el problema del Salario Mínimo es que genera más desempleo puesto que la oferta laboral (la cantidad de personas dispuestas a trabajar) es mayor que la demanda, haciendo que el salario de equilibrio sea muy bajo. Los gobiernos bajo la premisa de dar un salario digno fijan el salario mínimo por encima del equilibrio del mercado generando una brecha entre oferta y demanda produciendo desempleo.

Los mercados al igual que la naturaleza, no les gustan los vacíos por lo tanto excesos o falta de bienes y servicios, el mercado los resuelve a través del mercado negro, en el caso del mercado laboral es la informalidad y de alguna manera los contratos de prestación de servicios ayudan con equilibrar este exceso de oferta.

La razón por la cual es estado y las empresas acuden a la figura del contrato de prestación de servicios es para abaratar los costos de contratación logrando mantener la estructura de costos baja para poder seguir compitiendo en el mercado. Hoy los costos de contratar una persona formalmente oscilan entre el 41% y el 45% dependiendo del Riesgo reportado a la ARL.

Con base en lo anterior y con miras a un des aceleramiento de la Economía Colombiana al compás de la Global, con tasa de interés cada vez mas altas, con alta volatilidad en el mercado cambiario e incertidumbre en la manera de manejar la Economía lo que se ve claramente es que el desempleo aumentará al igual que la informalidad.

El Gobierno Nacional con sus Reformas está haciendo TODO lo posible por aumentar el desempleo y no se ha fijado metas en la forma de estimular la generación de empleo, el tener que pagar horas extra desde las 6 pm, el incremento en los impuestos, el rehusarse a continuar con la exploración de Hidrocarburos, el de continuar con la explotación de minerales a través de empresas legales que respetan el medio ambiente, el discurso desafortunado en donde se desestiman las inversiones en las vías 4G porque por “allí transitan los camiones de los ricos, llevando las mercancías de los dueños del capital” son exabruptos, puesto que de las cosas que se necesitan para la competitividad y cerrar brechas entre regiones son vías que interconecten todo el país.

El empleo lo crean las Empresas NO el Estado y si se quiere una agenda de desarrollo y disminución de la desigualdad, ésta debe pasar por el fortalecimiento, así como el desarrollo de sectores productivos de alto valor agregado e impacto, las 10 empresas más grandes de Colombia son productoras y comercializadoras de commodieties, mientras que las 10 empresas mas grandes de los Estados Unidos son compañías de tecnología.

Para llegar a tener compañías de alto valor e impacto es necesario armar una ruta de productividad que pasa por garantizar la estabilidad y soberanía energética, la construcción de infraestructura viable, rentable, no de elefantes blancos, así como el apoyo a los empresarios para que estos generan una mayor cantidad de puestos de trabajo que disminuyan esa brecha entre oferta y demanda laboral, todo sobre la base de la innovación, la investigación, así como el desarrollo de la tecnología, para que nuestro mercado laboral se capacite aumentando su valor y por ende el salario devengado, permitiendo así la disminución de la pobreza con empleos dignos y bien remunerados.

El empleo se crea con los empresarios, NO a pesar de ellos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Con $32.8 millones de dólares en impuestos, Airbnb reafirma su compromiso con Colombia

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.36.08 AM (1)
Como parte de su compromiso con la economía y el fortalecimiento del turismo en Colombia, Airbnb ha recaudado y transferido...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: