La Nota Económica

La Universidad de Cundinamarca utiliza técnicas especializadas a nivel mundial para detectar la actividad sísmica e inestabilidad superficial en el Volcán Nevado del Ruiz

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

volcan_nevado_del_ruiz
  • A partir de un estudio de investigación de imágenes satelitales de Radar, el laboratorio de geomática de la Universidad de Cundinamarca, detectó actividad sísmica y deformaciones superficiales en el volcán Nevado del Ruiz, mediante técnicas especializadas a nivel mundial.

La Universidad de Cundinamarcadesde el laboratorio de geomática de la facultad de ciencias agropecuarias, realizaron un análisis de seguimiento a los movimientos del volcán nevado del Ruiz, a través de unas técnicas que se denominan interferometría de Radar, mediante el software Envi Sarscape, para las cuales utilizaron imágenes de la Agencia Espacial Europea con el sensor Sentinel 1.

A partir de las imágenes satelitales, la Universidad de Cundinamarca: docentes y estudiantes del semillero de investigación, geocartografía y latitud, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, implementando la técnica de  interferometría, aporta información de los movimientos que se pueden cuantificar en el Volcán Nevado del Ruiz, por lo que concluyen que si bien no se puede predecir si habrá una erupción, se puede determinar que hay movimientos fuertes de deformación alrededor del volcán, lo  que puede llegar a desencadenar una posible erupción. La deformación en el cono volcánico puede estar asociada a movimientos de fractura de roca y reacomodación del subsuelo, es decir entra en un estado activo, lo cual puede generar una posible erupción volcánica.

De acuerdo con el investigador Fernando Avila, docente de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca, “se analizaron y procesaron 32 imágenes satelitales, de la Agencia Espacial Europea con el sensor Sentinel 1, cada una con su fecha, por lo que, al hacer un seguimiento exhaustivo, determinaron que en las últimas fechas se evidencia una deformación superficial del Volcán Nevado del Ruiz durante los meses de febrero, marzo y abril en la parte sur y oriental como lo manifiesta el boletín del SGC del 28 de abril de 2023.

Las deformaciones detectadas en el suelo alrededor del volcán son producto de la presión del subsuelo denominado inflación, y el proceso contrario deflación, como si infláramos un globo, y se desinflara.

Este estudio de investigación, es un aporte de la Universidad de Cundinamarca para el seguimiento a través de datos satelitales que, aporten a la mitigación de riesgos generando datos geo científicos, aunque la autoridad máxima en este tema es el Servicio Geológico Colombiano, quienes son los encargados de emitir las alertas”.

Como resultado de la investigación se analizó la zona sur (cuadro rojo), y se llegó a la conclusión que, en el periodo de observación la superficie de ha deformado 5.6 milímetros en promedio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: