La Nota Económica

La Universidad de Cundinamarca utiliza técnicas especializadas a nivel mundial para detectar la actividad sísmica e inestabilidad superficial en el Volcán Nevado del Ruiz

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

volcan_nevado_del_ruiz
  • A partir de un estudio de investigación de imágenes satelitales de Radar, el laboratorio de geomática de la Universidad de Cundinamarca, detectó actividad sísmica y deformaciones superficiales en el volcán Nevado del Ruiz, mediante técnicas especializadas a nivel mundial.

La Universidad de Cundinamarcadesde el laboratorio de geomática de la facultad de ciencias agropecuarias, realizaron un análisis de seguimiento a los movimientos del volcán nevado del Ruiz, a través de unas técnicas que se denominan interferometría de Radar, mediante el software Envi Sarscape, para las cuales utilizaron imágenes de la Agencia Espacial Europea con el sensor Sentinel 1.

A partir de las imágenes satelitales, la Universidad de Cundinamarca: docentes y estudiantes del semillero de investigación, geocartografía y latitud, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, implementando la técnica de  interferometría, aporta información de los movimientos que se pueden cuantificar en el Volcán Nevado del Ruiz, por lo que concluyen que si bien no se puede predecir si habrá una erupción, se puede determinar que hay movimientos fuertes de deformación alrededor del volcán, lo  que puede llegar a desencadenar una posible erupción. La deformación en el cono volcánico puede estar asociada a movimientos de fractura de roca y reacomodación del subsuelo, es decir entra en un estado activo, lo cual puede generar una posible erupción volcánica.

De acuerdo con el investigador Fernando Avila, docente de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca, “se analizaron y procesaron 32 imágenes satelitales, de la Agencia Espacial Europea con el sensor Sentinel 1, cada una con su fecha, por lo que, al hacer un seguimiento exhaustivo, determinaron que en las últimas fechas se evidencia una deformación superficial del Volcán Nevado del Ruiz durante los meses de febrero, marzo y abril en la parte sur y oriental como lo manifiesta el boletín del SGC del 28 de abril de 2023.

Las deformaciones detectadas en el suelo alrededor del volcán son producto de la presión del subsuelo denominado inflación, y el proceso contrario deflación, como si infláramos un globo, y se desinflara.

Este estudio de investigación, es un aporte de la Universidad de Cundinamarca para el seguimiento a través de datos satelitales que, aporten a la mitigación de riesgos generando datos geo científicos, aunque la autoridad máxima en este tema es el Servicio Geológico Colombiano, quienes son los encargados de emitir las alertas”.

Como resultado de la investigación se analizó la zona sur (cuadro rojo), y se llegó a la conclusión que, en el periodo de observación la superficie de ha deformado 5.6 milímetros en promedio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Women in Mining Colombia anunció nueva Presidencia y Vicepresidencia, reafirmando su compromiso con la equidad en la minería

Estefanny Pardo
Women in Mining Colombia (WIM Colombia) anuncia el nombramiento de su nueva presidenta, Estefanny Pardo Gutiérrez, y de su vicepresidenta,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: