La Nota Económica

Anif y el Puerto de Cartagena presentan investigación sobre el impacto de los puertos en los últimos 30 años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Photo Apoyo

Los hallazgos indican que la eficiencia portuaria permitió que las empresas exportadoras se hicieran más productivas y generaran mayor valor agregado.

El Centro de Estudios Económicos ANIF y el Grupo Puerto de Cartagena a través de su plataforma de gestión del conocimiento portuario -Pórtico Live- ponen a disposición del público el informe de su investigación denominada Impacto de los Puertos en el Desarrollo del Comercio Exterior y la Economía Nacional, al cual se puede acceder ingresando a la página de Pórtico Live, en el link: https://puertocartagena.com/es/porticolive/impacto-de-los-puertos

Dentro de los principales hallazgos del informe se resaltan el impacto que la modernización de las terminales portuarias en los últimos 30 años ha tenido en la productividad laboral y en el valor agregado de las empresas exportadoras. Las mejoras realizadas a las zonas portuarias en cuanto a cantidad y calidad de la infraestructura y de los servicios prestados generaron ganancias en productividad y competitividad en las empresas y en el país.

La implementación de la reforma portuaria se tradujo en mejoras notorias en tiempos y costos, ahorros en más de 500 millones de dólares entre las terminales de Cartagena, Buenaventura y Santa Marta.  En cuanto a tiempos de atención se pasó de 10 días a menos de un día, a cualquier hora y cualquier día de la semana.

Las ganancias en eficiencia incrementaron exponencialmente la carga y el número de buques atendidos, redundando en crecimientos especialmente de la carga por transbordo y tránsito internacional que pasó de 15 millones de toneladas en 2008 a 30 millones de toneladas en 2021.

También se debe destacar que las sociedades portuarias han sido exitosas en desarrollar y cumplir planes de inversión que permiten mejoras continuas en la infraestructura de los puertos. Si bien el Gobierno ha comprometido recursos para la renovación de la infraestructura portuaria, el grueso de la inversión proviene de las mismas sociedades portuarias y sus accionistas privados”

Algunas conclusiones del estudio indican retos y desafíos para incrementar las exportaciones en el país, como el hecho de que la infraestructura vial es un pilar fundamental de la diversificación de la canasta exportadora. La necesidad de mejorar los tiempos de desplazamiento hacia los puertos y de reducir los costos de la carga son primordiales para mejorar la competitividad del país. Igualmente, indica que los procesos aduaneros deben agilizarse de tal manera que logren ser más expeditos.

ANIF en esta investigación creó el Índice de Complejidad Exportadora para Colombia para el periodo de 2014-2022. El ejercicio, permitió entender la evolución del sector externo y, en general, la economía del país.

“El puntaje en infraestructura otorgado por el Foro Económico Mundial (FEM), en 2008, reflejaba el atraso sustancial de Colombia al registrar un puntaje de tan solo 2,7 (vs. 3,6 Latam y 4,0 mundo) en una escala de uno a siete, siendo siete el mejor. A corte de 2018, el puntaje que recibió Colombia por parte del FEM logró ubicarse en 3,8 puntos. Las mejoras en infraestructura se han traducido en unas mejoras en el “Trading Score” del Banco Mundial. El puntaje pasó de estar en 54/100 en 2006, a 73/100 en 2015, una mejora de 15 puntos. Eso le ha permitido al país alcanzar el mismo puntaje de región (73/100)” indicó Mauricio Santamaría, presidente de Anif a propósito del estudio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: