La Nota Económica

Porvenir lleva clases radiales a la ruralidad para enseñar sobre educación financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Clases radiales

Las clases radiales llegarán a siete departamentos: Tolima, Atlántico, Cesar, Santander, Nariño, Magdalena y La Guajira. Se beneficiarán a más de 7.000 niños jóvenes y sus familias.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que, por cuarto año consecutivo, llevará su programa ‘Clases radiales: sembrando educación financiera’ a zonas rurales del país con el fin de proporcionar herramientas que permitan desarrollar hábitos de ahorro, adquirir habilidades para alcanzar metas y promover la realización de proyectos de vida en los hogares del campo colombiano.

Según el estudio ‘El estado de la inclusión financiera en 2022’, publicado por Banca de Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, el reto más apremiante en inclusión financiera es el cierre de brechas.  Solo el 55,4% de los habitantes de las zonas rurales dispersas de Colombia tienen acceso a algún producto financiero. Según este informe, se deben redoblar los esfuerzos para acercar los servicios financieros formales a grupos específicos de la población que tradicionalmente han presentado mayores niveles de vulnerabilidad financiera, como la población rural.

Para la AFP Porvenir la inclusión y la educación financiera deben ir de la mano, bajo esa premisa puso en marcha el proyecto de clases radiales en zonas rurales de difícil acceso en donde viene promoviendo el ahorro, desarrollando consciencia y educación de calidad sobre finanzas personales.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir, explica que en estas clases se desarrollan contenidos de calidad sobre conceptos de finanzas personales, emprendimiento, pensiones y cesantías, diseñados especialmente para niños, niñas, jóvenes, docentes y sus familias de las zonas rurales de Colombia.

El objetivo de Porvenir este año es llevar las clases radiales a siete departamentos: Tolima, Atlántico, Cesar, Santander, Nariño, Magdalena y La Guajira y beneficiar a más de 7.000 niños jóvenes y sus familias, para ellos, entregará materiales de estudio como cartillas y radios en escuelas y se impartirán clases usando la radio como canal de la mano de aliados como la emisora del Ejército Nacional y emisoras comunitarias.

Porvenir puso en marcha las clases radiales en 2020 con una visión de sostenibilidad, tan solo el año pasado, el programa benefició a más de 7.000 niños y sus familias, logrando una cobertura de más de 400.000 oyentes y la vinculación de 500 docentes como gestores y participantes del proyecto.

Además, con las enseñanzas también se impactaron más de 327 emprendimientos productivos en sectores como gastronomía, turismo, agricultura, reciclaje, artesanías y crianza de animales.

Este año, tras postular el programa ‘Clases radiales: sembrando educación financiera’, y luego de la evaluación de un grupo de expertos, la Superintendencia Financiera de Colombia le otorgó a Porvenir el sello de calidad en educación financiera en la categoría ‘Iniciativa territorio’. Esto llevó a la AFP a convertirse en la primera del país en obtener este reconocimiento.

El gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir agregó que “es un orgullo saber que somos el Fondo de Pensiones y Cesantías pionero en recibir este sello de calidad con enfoque en territorio, lo cual ratifica nuestro compromiso con la educación financiera de todos los colombianos y nos invita a seguir robusteciendo nuestra estrategia. Estamos convencidos de que la educación financiera ayuda a cerrar brechas sociales y que su fomento es un aliado para la generación de nuevas oportunidades y de progreso socioeconómico en el campo”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: