La Nota Económica

“No hay que esperar a tener un siniestro para comprar un seguro”: 123Seguro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MF_123Seguro

“Solo un tercio de los vehículos en países como Colombia, Argentina, México tienen seguro no obligatorio”, afirmó Martín Ferrari, CEO y cofundador de 123Seguro, la insurtech que cambió el panorama de comercialización de seguros en Latinoamérica.

De acuerdo con Ferrari, quien habló con La Nota Económica, las personas se han fijado más en los seguros de los vehículos en el último año ante el alza en el precio del 40 al 60% que se presentó en Colombia y otros países de la región.

“Las personas se fijan más en el precio de los seguros cuando hay alzas, cuando viven un siniestro o cuando van a comprar un bien. No hay que esperar al siniestro. Hay que mirar cómo reducir riesgos en empresas, personas y bienes”, recalcó.

También relató que luego de salir al mercado en 2010, lograron expandirse a los mercados colombiano, chileno, brasilero y recientemente al mexicano.

Su crecimiento se ha debido a que han demostrado que es posible vender seguros de vida y autos de forma digital, si se ofrece un valor agregado en el que los usuarios sienten confianza, cercanía, accesibilidad y rapidez en la atención al momento de consultar a un asesor.

La Nota Económica: ¿cuáles han sido los desafíos más importantes de la empresa?

MF: ¿Cómo tener un negocio intangible que se basa en la confianza y cómo generar confianza en el momento de venta y posventa? Nuestro desafío era doble: ayudar a la agente a encontrar una solución de seguros en internet, cuando siempre se había tenía un asesor de forma física; y permitir que las aseguradoras pudieran confiarnos sus servicios para ofrecerlos a los colombianos.

Cuando se mira el número de la industria de seguros Colombia y en Latinoamérica, el 70% pasa por asesores o corredores de seguros que tienen una relación de cercanía física con las personas en una ciudad.

En 2010 cuando abrimos queriendo vender seguros online. Se creía que nadie buscaba un seguro de forma digital. Rompimos la hipótesis porque hay personas que quieren tener un seguro pronto.

¿Qué valor diferencial ha ofrecido 123Seguro?

MF: Una de cada cuatro personas que nos contratan hoy, es la primera vez que tiene una relación con seguros. Muchos no tienen el conocimiento de cómo contratar un seguro.

Cuando hablamos con los dueños de pymes, 8 de cada 10 nunca habían contratado un seguro para sus trabajadores, aun cuando entienden el riesgo. El sesgo está en el precio o el costo, pero un empresario pyme ha sabido reconocer y proteger, al conocer los beneficios del seguro.

Así, la compresión del riesgo se entiende, pero falta conocer que es fácil tener un seguro y que además un asesor puede resolver los problemas o dudas sobre el seguro. Nosotros hemos resuelto esa fricción.

Nuestra propuesta de valor es centrarnos en las necesidades del cliente. Entender la letra pequeña del contrato, facilitar y ponerle la cara al consumidor, creando una experiencia de venta y posventa que se basa en la buena atención.

Si se necesita financiación del seguro, comparar los precios entre varias aseguradoras, tenerlo todo disponible es posible y eso ofrecemos. El potencial de seguros embebidos llegará a 30 billones de dólares en 10 años en Latinoamérica.

¿Cómo han vivido el aumento en precio de seguros para carros en Colombia?

MF: La experiencia de Colombia se ha reflejado en toda la región. Nosotros hemos trabajo en múltiples alternativas para ayudar a las personas. En Colombia tenemos 12 aseguradas vinculadas y en toda la región más de 50.

Con ellas podemos darles a los usuarios la visibilidad total de opciones de seguros en el mercado para que puedan elegir, con información precisa, la que más conviene a sus necesidades, de forma ágil y con viabilidad de ahorro.

Habitualmente, vemos a los seguros cuando los precios aumentan, cuando compro un bien o cuando tengo un siniestro y eso no debe ser así.

¿Ha sido clave el uso de la Inteligencia Artificial?

Sí, trabamos en dos puntos: uno en el asesoramiento brindando alternativas de seguros a los clientes y en la posventa. Todo esto se hace más rápido al resolver problemas de las personas con una asesoría de calidad y para eso la IA es clave.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: