La Nota Económica

¡Acceder al crédito formal si es posible!

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FA acceso Crédito Formal

Así lo demuestra el más reciente estudio de crédito de DataCrédito Experian.

Alrededor de 2 millones de créditos formales al año se entregan a personas con las mismas características de los usuarios del gota a gota, lo cual demuestra que se podría reducir el uso del crédito informal en Colombia según el más reciente estudio de DataCrédito Experian.

En Colombia existe una modalidad de crédito informal denominada ‘gota a gota’ a la cual acceden los ciudadanos que equivocadamente piensan que no tienen posibilidades para obtener un préstamo formal con una entidad crediticia. Según la encuesta de “Demanda de Inclusión Financiera en Colombia 2022”, realizada por Banca de las Oportunidades, se pudo determinar que 1 de cada 5 personas que acceden al crédito en el país lo hacen a través del crédito informal “gota a gota”.

De acuerdo con el perfil identificado en la base de Banca de las Oportunidades, que señala las características de las personas usuarias del crédito informal, correspondiente principalmente a personas entre los 36 y 55 años, estratos socioeconómicos 1 y 2, con ingresos menores a 2 millones de pesos y que viven en las ciudades principales del país, DataCrédito Experian tomó este perfil para analizar las aperturas de crédito de las personas con estas características.

En este sentido, DataCrédito Experian señaló que entre enero del año 2021 y hasta abril de 2023, 2 de cada 5 créditos en Colombia se entregan a personas entre los 36 y 55 años, correspondiente al 40,5% del total de los créditos otorgados en este periodo.

El informe de la entidad además reveló que, analizando el acceso al crédito en los años 2021, 2022 y 2023 (hasta abril), las personas de los estratos 1 y 2 que son los estratos que más utilizan el crédito informal, también tuvieron acceso al crédito formal. Estos dos estratos 1 y 2 acumularon el 37,3% del total de operaciones registradas.

Los créditos otorgados entre enero de 2021 hasta abril de 2023. Las personas con ingresos estimados mensuales menores a los 2 millones de pesos tuvieron una actividad importante dentro de los créditos formales. Personas con ingresos estimados mensuales menores a los 2 millones de pesos acumulan el 41,1% del total de operaciones, demostrando un acceso real a oportunidades de crédito formales.

El estudio de crédito consideró también la variable de ruralidad dentro de las operaciones registradas en el periodo señalado, e indicó que el 68,7% del total de créditos se otorgó a los municipios con mayor urbanización donde se encuentran las grandes ciudades y principales aglomeraciones de la población colombiana.

Es de destacar que, aunque entre la población que cumple las características de usuarios gota a gota están las mujeres, estas resultan tener una mayor actividad en la otorgación de créditos formales, logrando el 62,4% del total de las operaciones entre los años 2021 y 2023 (hasta abril), mientras que los hombres tienen una participación del 37,6%.

El estudio de DataCrédito Experian también reveló que las personas que recurren a créditos informales como el gota a gota suelen solicitar montos menores a 1,5 millones de pesos, mientras que en el sector formal se otorgaron créditos a ciudadanos con dichas características en una media de 1,7 millones de pesos. Esto indica que estos recursos de las personas que logran acceder al crédito formal están muy alineados con los valores solicitados en los créditos informales, otro aspecto que destaca las posibilidades de estos ciudadanos de acceder al crédito formal.

“Alrededor de 2 millones de créditos formales al año se entregan a personas con las mismas características de los usuarios del gota a gota, estas cifras demuestran que las personas que recurren regularmente al crédito informal tienen posibilidades reales de acceder a los beneficios que otorga la formalidad, logrando una disminución considerable de modalidades que finalmente afectan la salud financiera de las personas,” concluyó Clariana Carreño, presidente de DataCrédito Experian.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: