La Nota Económica

¡Acceder al crédito formal si es posible!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FA acceso Crédito Formal

Así lo demuestra el más reciente estudio de crédito de DataCrédito Experian.

Alrededor de 2 millones de créditos formales al año se entregan a personas con las mismas características de los usuarios del gota a gota, lo cual demuestra que se podría reducir el uso del crédito informal en Colombia según el más reciente estudio de DataCrédito Experian.

En Colombia existe una modalidad de crédito informal denominada ‘gota a gota’ a la cual acceden los ciudadanos que equivocadamente piensan que no tienen posibilidades para obtener un préstamo formal con una entidad crediticia. Según la encuesta de “Demanda de Inclusión Financiera en Colombia 2022”, realizada por Banca de las Oportunidades, se pudo determinar que 1 de cada 5 personas que acceden al crédito en el país lo hacen a través del crédito informal “gota a gota”.

De acuerdo con el perfil identificado en la base de Banca de las Oportunidades, que señala las características de las personas usuarias del crédito informal, correspondiente principalmente a personas entre los 36 y 55 años, estratos socioeconómicos 1 y 2, con ingresos menores a 2 millones de pesos y que viven en las ciudades principales del país, DataCrédito Experian tomó este perfil para analizar las aperturas de crédito de las personas con estas características.

En este sentido, DataCrédito Experian señaló que entre enero del año 2021 y hasta abril de 2023, 2 de cada 5 créditos en Colombia se entregan a personas entre los 36 y 55 años, correspondiente al 40,5% del total de los créditos otorgados en este periodo.

El informe de la entidad además reveló que, analizando el acceso al crédito en los años 2021, 2022 y 2023 (hasta abril), las personas de los estratos 1 y 2 que son los estratos que más utilizan el crédito informal, también tuvieron acceso al crédito formal. Estos dos estratos 1 y 2 acumularon el 37,3% del total de operaciones registradas.

Los créditos otorgados entre enero de 2021 hasta abril de 2023. Las personas con ingresos estimados mensuales menores a los 2 millones de pesos tuvieron una actividad importante dentro de los créditos formales. Personas con ingresos estimados mensuales menores a los 2 millones de pesos acumulan el 41,1% del total de operaciones, demostrando un acceso real a oportunidades de crédito formales.

El estudio de crédito consideró también la variable de ruralidad dentro de las operaciones registradas en el periodo señalado, e indicó que el 68,7% del total de créditos se otorgó a los municipios con mayor urbanización donde se encuentran las grandes ciudades y principales aglomeraciones de la población colombiana.

Es de destacar que, aunque entre la población que cumple las características de usuarios gota a gota están las mujeres, estas resultan tener una mayor actividad en la otorgación de créditos formales, logrando el 62,4% del total de las operaciones entre los años 2021 y 2023 (hasta abril), mientras que los hombres tienen una participación del 37,6%.

El estudio de DataCrédito Experian también reveló que las personas que recurren a créditos informales como el gota a gota suelen solicitar montos menores a 1,5 millones de pesos, mientras que en el sector formal se otorgaron créditos a ciudadanos con dichas características en una media de 1,7 millones de pesos. Esto indica que estos recursos de las personas que logran acceder al crédito formal están muy alineados con los valores solicitados en los créditos informales, otro aspecto que destaca las posibilidades de estos ciudadanos de acceder al crédito formal.

“Alrededor de 2 millones de créditos formales al año se entregan a personas con las mismas características de los usuarios del gota a gota, estas cifras demuestran que las personas que recurren regularmente al crédito informal tienen posibilidades reales de acceder a los beneficios que otorga la formalidad, logrando una disminución considerable de modalidades que finalmente afectan la salud financiera de las personas,” concluyó Clariana Carreño, presidente de DataCrédito Experian.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: