La Nota Económica

Día mundial del aceite de cocina reciclado se celebra con novena Cocina Gourmet y encuentro de aliados de “Palmas por el Planeta”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

aceite

Investigaciones y evidencias, muestran que hay gran desconocimiento en la población colombiana a la hora de disponer el aceite de cocina usado.

El 20 de octubre, se celebra el Día mundial del aceite de cocina reciclado, y Fedepalma junto a sus aliados estratégicos enfatizan en la campaña de enseñar cómo es la correcta disposición del aceite usado, a través de su movimiento “Palmas por el Planeta”.

La celebración este año tiene un giro distinto, porque el encuentro es con gestores, representantes de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, gremios, líderes de opinión e influenciadores como es el caso de Marce La Recicladora.

Igualmente, en el marco de esta celebración, se realizó anoche la Novena Cocina Gourmet en las instalaciones de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, con la participación de aliados, periodistas, líderes gremiales e influenciadores que pasaron un rato divertido, disfrutando de las propiedades saludables del aceite de palma 100% colombiano.

Hoy, Fedepalma se toma dos localidades de Bogotá de la mano de Acodrés, Secretaría de Ambiente de Bogotá y el Acueducto, además de la presencia de gestores que apoyan la actividad educativa en restaurantes de la plaza de Kennedy y en San Felipe.

Desde allí, se realizarán contenidos para las redes sociales de lapalmaesvida y de nuestros aliados para lograr un alcance representativo e impacto en la población.

Siendo nuestro aceite de palma 100% colombiano, el propósito es contribuir con educación para toda la población colombiana, generando conciencia en los hogares de cómo hacer un buen uso del aceite de cocina usado.

Aportar al cuidado del ambiente es responsabilidad de todos y es por ello que los aliados de “Palmas por el Planeta”, están comprometidos con compartir contenidos y experiencias a través de talleres para proponer emprendimientos como velas y jabones, tanto en las comunidades palmeras como en los colegios.

Una de las materias primas más costosas y escasas para el biocombustible es el aceite de cocina usado, lo que genera un combustible amigable con el ambiente que también se puede apoyar desde la iniciativa de “Palmas por el Planeta”. De esta forma, la celebración del Día mundial del aceite de cocina reciclado, va logrando más visibilidad y relevancia, y desde Fedepalma como gremio, extendemos la invitación a hacer parte de este movimiento, cada vez con más aliados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: