La Nota Económica

‘Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico’, una alianza que impulsa la reactivación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ViveBarranquilla
  • El alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera lanzaron una campaña para promover la ciudad y el departamento como destino de estudiantes, empresarios, jubilados y turistas del resto del país.


Una invitación a conocer, invertir, estudiar o jubilarse en Barranquilla y el Atlántico les extendieron a los colombianos el alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera, desde el Gran Malecón del Río, con el lanzamiento de la campaña ‘Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico’.
 
Esta unión de fuerzas, a la que se sumó el sector privado a través de ProBarranquilla, les ofrece ventajas concretas a estudiantes, empresarios, jubilados y turistas, invitándolos a que escojan esta zona del país para sus respectivos planes de vida, con los ejes Estudia, Invierte, Vive el doble y Visita.
 
“Esto representa un nuevo momento en el futuro de Barranquilla. Con todas las personas que están aquí hemos hablado durante este año y medio, hemos compartido momentos difíciles, mucha preocupación e incertidumbre. Ha sido una batalla muy dura y hoy nos damos la posibilidad de soñar con un mejor mañana”, aseguró el alcalde Pumarejo.
 
Desde sus respectivas fortalezas, el Distrito y del Departamento ofrecen ventajas como las exenciones tributarias para la relocalización de empresas, una amplia oferta educativa integrada por 17 universidades, un metro cuadrado más barato que el resto de grandes capitales, nuevos espacios públicos, turismo, una infraestructura deportiva de calidad y clústeres de salud de primer nivel, entre otros aspectos.
 
“Queremos un futuro en el cual las empresas sean iconos de cosas positivas, de empleo, de oportunidad y de unión, y es por eso que Elsa y yo hoy presentamos un sueño de territorio en donde le estamos diciendo a Colombia y al mundo que es el momento para venir a acompañarnos, que aquí están pasando cosas increíbles, que llevamos 14 años construyendo una ciudad donde vale la pena vivir, pero que este sueño no lo hemos construido desde la Alcaldía y desde la Gobernación, sino que lo hemos construido entre todos”, agregó el mandatario.
 
Según la gobernadora Elsa Noguera, así como en Barranquilla están ocurriendo cosas maravillosas en el Atlántico también.
 
“Trabajamos juntos, porque sumamos esfuerzos y nos atrevimos a soñar, que sí se puede, que valía la pena proyectar un futuro soñado. Hoy estamos haciendo lo mismo, estamos en un momento difícil. Pero hoy podemos decir que las condiciones están dadas en Barranquilla y también en el Atlántico. Tenemos que ir por más y ese es el propósito de este ejercicio”, expresó la gobernadora.
 
Para René Puche, presidente del Puerto de Barranquilla, el reto que tiene la ciudad y el departamento es seguir adaptándonos a los cambios, pero, sobre todo, trabajar unidos. “Si nos vamos atrás unos 14 o 15 años, vemos el cambio que ha tenido Barranquilla y el Atlántico. Somos uno de los departamentos con una mejor infraestructura vial, y eso es importante porque acorta mucho las distancias. Barranquilla y Atlántico son lugares donde los sueños se convierten en realidad. Y eso se debe a un desarrollo que se ha venido dando y al acercamiento ente sector público y privado. No ha sido fácil. Pero siempre tenemos un objetivo, pensando en grande, pensando en Barranquilla”, dijo.
 
Según Ana María Badel, directora de ProBarranquilla, una de las claves del buen momento de Barranquilla y el Atlántico es ponerse en los zapatos del otro para entender sus necesidades: “De ahora en adelante la respuesta al interrogante de qué está pasando en Barranquilla y el Atlántico en los últimos 14 años será Ven, vive Barranquilla, Vive Atlántico. El secreto que tiene Barranquilla y el departamento ha sido la capacidad para poder articular sector público privado, emprendedores y academia. Es muy importante que entre todo le contemos al mundo qué es lo que tiene Barranquilla y el departamento, una ciudad que genera prosperidad y que está lista para recibirlos”.
 
Al acto asistieron, además de los ya mencionados, Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla; Alberto Vives, gerente Andi, seccional Atlántico; Vicky Ibáñez, directora ejecutiva AMCHAMS; Tatiana Orozco, CEO, Arena del Río; Jorge Segebre, presidente AS Construcciones y junta directiva de Camacol; Rosmery Quintero, presidente Acopi; Mario Muvdi, presidente de Cotelco Atlántico, y Carlos Marín, presidente de la junta directiva de Undeco.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: