La Nota Económica

51 toneladas de computadores y residuos tecnológicos ha reciclado Colsof en 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-12-05 at 1.48.06 PM

Con el fin de marcar un camino más consciente y cuidar su legado, esta compañía tecnológica colombiana que cumple ya 35 años en el mercado, propone mayor conciencia sobre la recuperación de los residuos tecnológicos en Colombia y busca aportar al programa posconsumo del que hace parte, para recuperar 216 toneladas de residuos de aparatos electrónicos al terminar este año.

Con el objetivo de aportar a la sostenibilidad del medio ambiente, y demostrar que cada empresa desde su negocio puede ayudarle al planeta, Colsof, uno de los principales integradores de tecnología en Colombia y pionero del modelo As a Service en el sector tecnológico del país, reporta la cifra de 51 toneladas de residuos tecnológicos de computadores y periféricos como monitores, teclados, impresoras, discos duros, audífonos y micrófonos, acopiados e ingresados a la cadena formal de disposición final durante lo corrido del año 2022.

Este resultado, que hace parte de un trabajo permanente desde el sistema de recolección selectiva a través del programa posconsumo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), es tan sólo uno de los componentes de su estrategia medioambiental y social, que incluye campañas de sensibilización y recolección, así como el reacondicionamiento de equipos usados que son entregados en donación a entidades educativas.

Según Alexa Oviedo, líder de Sostenibilidad de Colsof, “en lo corrido de este año, hemos recolectado 13.3 toneladas de estos residuos provenientes de diferentes ciudades del país. Así mismo, por medio de campañas de recolección individual, hemos recogido otras 37.7 toneladas de residuos de aparatos electrónicos. Es un ejemplo que demuestra que cualquier empresa o cualquier persona, desde su posición y con medios propios, puede colaborar con la sostenibilidad del medio ambiente, impactando así su entorno”

Como parte de esta iniciativa, durante este año, la organización también ha logrado reacondicionar y poner en funcionamiento equipos de cómputo que fueron entregados en donación a entidades como la Fundación María Luisa de Moreno -que apoya procesos educativos a menores de regiones rurales y comunidades indígenas-, al Liceo Integrado Femenino de Soacha, al Centro Comunitario Sikuwayra -organización cultural para personas con discapacidad-, a la organización Weee Global Amazonas y a la institución educativa Internado Manacal en San Juan de Arama en el departamento del Meta.

Alianzas estratégicas

Colsof le da alcance al desarrollo de su estrategia de sostenibilidad, apuntando al cumplimiento de los objetivos de impacto económico, ambiental y social, por medio de alianzas estratégicas con el Ministerio del Medio Ambiente, Pacto Global Colombia, Fenalco Solidario, la CAR, y la Cámara de Comercio de Bogotá,

“Por medio de nuestra labor con el programa de posconsumo, hemos encontrado valiosos aliados que nos han permitido generar un mayor impacto en la gestión integral de residuos, y que pertenecen

a otras industrias como las de baterías de plomo y ácido, luminarias, pilas, llantas, medicamentos humanos y veterinarios, así como envases y empaques de agroquímicos”, afirma Alexa Oviedo.

En el frente medioambiental, Colsof ejecutó varias líneas de acción que incluyen el uso de energías renovables como el sol a través de un sistema de paneles solares que permiten generar la energía que requiere la planta matriz de la Zona Franca Metropolitana, que en el último año ha reducido su consumo energético de 3.400 a 2.000 kilovatios. Adicionalmente se instaló un sistema de carga de vehículos y de motos utilizando energía solar como fuente de carga.

De igual manera, la empresa hace parte del Programa Nacional de Carbono Neutralidad, adelanta jornadas con los trabajadores de siembra de árboles, mantenimiento y educación ambiental en sus comunidades de interés, y apadrina el humedal Rupestre del parque arqueológico de Facatativá, de la mano de la CAR.

Estas acciones, que forman parte del componente de Sistema de Gestión Ambiental de la compañía, son solo una faceta de su estrategia de sostenibilidad, que hoy también promueve la inclusión laboral, como la contratación de personas con discapacidades de tipo físico y visual, bajo el programa llamado Colsof Inc.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: