La Nota Económica

68% de la materia prima para fabricar papel en Colombia viene de fibras sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Industria del papel.

El año pasado, para la producción del papel, 12,42% de la pulpa de celulosa provino de la fibra del bagazo de caña de azúcar, y un 26.7% de la pulpa de madera provino de plantaciones forestales certificadas en manejo responsable. El resto provino del reciclaje.

La industria papelera colombiana trabaja de forma estratégica en favor de la sostenibilidad a partir del uso de fibras sostenibles, procesos de fabricación que buscan el uso eficiente de los recursos para garantizar la disponibilidad para futuras generaciones, y en general en toda su cadena productiva, y alineándose con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Y es que, partiendo de un principio de generación responsable de sus productos, que tiene en cuenta el uso eficiente la energía y el agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos, y el manejo tecnificado de residuos, el compromiso del sector con el medio ambiente tiene un componente fundamental que es el uso de fibras de celulosa sostenibles para fabricar el papel y el cartón.

Según Isabel Cristina Riveros, Directora de la Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, “el reciclaje del papel y el cartón no es infinito debido a la característica biodegradable de las fibras que limita su reciclaje a un máximo de 7 veces, por lo cual es necesario la incorporar fibra virgen al proceso.  En 2022 el 68% de la pulpa provino del reciclaje de residuos de papel, el 11% de la pulpa de bagazo de caña de azúcar, residuo agroindustrial procedente de la producción de azúcar, predominantemente en el Valle del Cauca, y el 19% de la fibra virgen de madera de plantaciones forestales certificadas en manejo responsable, ubicadas entre el eje cafetero y el norte del Cauca”.

En este sentido, el trabajo de los recicladores del país, y la cadena de reciclaje en sí, se han convertido en la columna vertebral de los insumos de esta industria, que  en 2022 consumió 1.092.990 toneladas de fibra secundaria proveniente de los desechos aprovechables sumadas a 151.659 toneladas de pulpa virgen de bagazo de caña fuente de fibra de la Colombia es pionera a nivel internacional y 417.865, pulpa madera provinieron de bosques certificados con estándares del Consejo de la Administración Forestal (FSC) y abalados por la Sociedad General de Supervisiones (SGS) Colombia.

Este último aval, garantiza a sus compradores que la madera tiene origen en bosques certificados cuya gestión se hace de acuerdo con los estándares sociales, económicos y medioambientales correctos”, afirma la Directora de la Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, reportando que en 2022 alcanzó una producción de 1.316.610 toneladas de papel y cartón, de las cuales 781.173 toneladas correspondieron a papeles para empaques, 279.402 toneladas a papeles para uso doméstico y sanitario y 256.035 toneladas a papeles para otros usos”.

En cuanto a la producción nacional de pulpa, Colombia en los últimos cuatro años se ha promediado una cifra de 403.703 toneladas, consumiendo internamente, 581.824 toneladas mientras se produjeron en el último año 394.060 y se importaron 177.694 toneladas.

Según la directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón, “otro gran compromiso de nuestra industria es el de continuar generando acciones para apoyar el desarrollo y la consolidación de la estrategia 2018-2038 de plantaciones forestales-comerciales, que persiguen una producción sustentable para el futuro del papel”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Coberturas cambiarias, clave para proteger empresas de la volatilidad

A closeup shot of three fifty and one hundred dollars bills on a gray background
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta directamente a quienes exportan,...

Gerenciar en la tormenta: donde las empresas de los mercados emergentes son de categoría mundial

pexels-kindelmedia-7688336
Durante los últimos diez años, el mundo se ha visto sometido a una gran cantidad de circunstancias que han cambiado...

¡Tome nota! Así puede acceder a descuentos y beneficios para cuidar su bolsillo con la Caja de Compensación Familiar

AH 2
En Colombia, el hábito del ahorro se ha convertido en una prioridad para los hogares. Hasta junio de 2024, los...

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: