La Nota Económica

68% de la materia prima para fabricar papel en Colombia viene de fibras sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Industria del papel.

El año pasado, para la producción del papel, 12,42% de la pulpa de celulosa provino de la fibra del bagazo de caña de azúcar, y un 26.7% de la pulpa de madera provino de plantaciones forestales certificadas en manejo responsable. El resto provino del reciclaje.

La industria papelera colombiana trabaja de forma estratégica en favor de la sostenibilidad a partir del uso de fibras sostenibles, procesos de fabricación que buscan el uso eficiente de los recursos para garantizar la disponibilidad para futuras generaciones, y en general en toda su cadena productiva, y alineándose con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Y es que, partiendo de un principio de generación responsable de sus productos, que tiene en cuenta el uso eficiente la energía y el agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos, y el manejo tecnificado de residuos, el compromiso del sector con el medio ambiente tiene un componente fundamental que es el uso de fibras de celulosa sostenibles para fabricar el papel y el cartón.

Según Isabel Cristina Riveros, Directora de la Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, “el reciclaje del papel y el cartón no es infinito debido a la característica biodegradable de las fibras que limita su reciclaje a un máximo de 7 veces, por lo cual es necesario la incorporar fibra virgen al proceso.  En 2022 el 68% de la pulpa provino del reciclaje de residuos de papel, el 11% de la pulpa de bagazo de caña de azúcar, residuo agroindustrial procedente de la producción de azúcar, predominantemente en el Valle del Cauca, y el 19% de la fibra virgen de madera de plantaciones forestales certificadas en manejo responsable, ubicadas entre el eje cafetero y el norte del Cauca”.

En este sentido, el trabajo de los recicladores del país, y la cadena de reciclaje en sí, se han convertido en la columna vertebral de los insumos de esta industria, que  en 2022 consumió 1.092.990 toneladas de fibra secundaria proveniente de los desechos aprovechables sumadas a 151.659 toneladas de pulpa virgen de bagazo de caña fuente de fibra de la Colombia es pionera a nivel internacional y 417.865, pulpa madera provinieron de bosques certificados con estándares del Consejo de la Administración Forestal (FSC) y abalados por la Sociedad General de Supervisiones (SGS) Colombia.

Este último aval, garantiza a sus compradores que la madera tiene origen en bosques certificados cuya gestión se hace de acuerdo con los estándares sociales, económicos y medioambientales correctos”, afirma la Directora de la Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, reportando que en 2022 alcanzó una producción de 1.316.610 toneladas de papel y cartón, de las cuales 781.173 toneladas correspondieron a papeles para empaques, 279.402 toneladas a papeles para uso doméstico y sanitario y 256.035 toneladas a papeles para otros usos”.

En cuanto a la producción nacional de pulpa, Colombia en los últimos cuatro años se ha promediado una cifra de 403.703 toneladas, consumiendo internamente, 581.824 toneladas mientras se produjeron en el último año 394.060 y se importaron 177.694 toneladas.

Según la directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón, “otro gran compromiso de nuestra industria es el de continuar generando acciones para apoyar el desarrollo y la consolidación de la estrategia 2018-2038 de plantaciones forestales-comerciales, que persiguen una producción sustentable para el futuro del papel”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: