La Nota Económica

7º Concurso Nacional de Letras y Números

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

concurso

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima versión, una causa social sin ánimo de lucro organizado por la Revista La Nota Económica.

En el marco del evento el Director de Relaciones Corporativas de La Nota Económica, Fabio Rincón, destacó que «La Nota Educativa busca motivar a los jóvenes a investigar y, por supuesto; aportar al desarrollo del país». Con esta finalidad la séptima versión se enfocó en el emprendimiento y en generar ideas de negocio que aporten al progreso empresarial desde las aulas de Clase.

Hacia el camino del emprendimiento

Ahora bien, las empresas son el motor de las economías, para aquellos que tuvieron la fortaleza de emprender, pocas cosas les resultaron tan gratificantes. En este sentido, esta edición del Concurso Nacional de Letras y Números tiene como objetivo incentivar a los jóvenes a trabajar en equipo, junto con sus directivas, profesores y compañeros y, por consiguiente, emprender tareas más estructuradas. Esto, con el ánimo de construir y fortalecer lazos como pilares de la sociedad. Además, motivar a los estudiantes a dar el primer paso en la creación de empresa.

En esta oportunidad, los estudiantes presentaron un plan de negocios para desarrollar un emprendimiento propio. Para ello, conformaron grupos de trabajo y contaron con el acompañamiento de un profesor de la institución.

Colegios finalistas del 7º Concurso Nacional de Letras y Números y sus diversos proyectos

  1. Colegio La Paz de Apartadó, proyecto Transformación De Frutas Y Verduras
  2. Fundación Instituto Tecnológico del Sur de Bogotá, proyecto DIFACO SAS
  3. Colegio Anglo Americano de Bogotá, proyecto Alternative Clothing
  4. Colegio Manuel Rosado Iguarán de Maicao, proyecto Punto Medio
  5. Fundación Instituto Tecnológico del Sur de Bogotá, proyecto GEGA Ltda.
  6. Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín, proyecto Green Hope
  7. Gimnasio el Hontanar de Chía, proyecto Pethiat
  8. Colegio El Castillo de Barrancabermeja, proyecto Tienda de las oportunidades
  9. Colegio Bilingüe Guillermo Ponce de León de Tuluá, proyecto GUADUA.COL
  10. Colegio Eduardo Correa Uribe de Dosquebradas, proyecto SAPI integrales

La Nota Educativa hizo un maravilloso reconocimiento a los diez colegios finalistas en el camino hacia el emprendimiento. A la vez, La Nota Económica agradece a todos los colegios que acogieron este Concurso Letras y Números como una fuente de crecimiento académico y perspectiva profesional.

Ganadores del 7º Concurso Nacional de Letras y Números

Tercer puesto, colegio Eduardo Correa Uribe de Dosquebradas, proyecto SAPI integrales
Segundo puesto, colegio El Castillo de Barrancabermeja, proyecto Tienda de las oportunidades
Primer puesto, colegio La Paz de Apartadó, proyecto Transformación De Frutas Y Verduras

Asimismo, el 7º Concurso Nacional de Letras y Números organizado por la Nota Económica es un ejemplo sobresaliente de cómo una iniciativa puede promover la educación y el conocimiento en áreas fundamentales del ser humano. Al mismo tiempo, que la tecnología y la economía continúan desempeñando un papel crucial en la actualidad. Estos eventos son determinantes para preparar a las futuras generaciones de líderes, empresarios y pensadores críticos. La revista Nota Económica se compromete y promueve la alfabetización económica, fomenta la expresión creativa, estimular el pensamiento lógico y mejora las habilidades en la comunicación.

La Nota Económica extiende sus agradecimientos de manera muy especial a Hoteles Movich, quien apoya y patrocina este importante evento.

Igualmente, a Drummond LTD, AirEuropa, Compensar, Legrand, Universidad de los Andes, Universidad Santo Tomas, Ciprés, Smart English Academy. Marcas comprometidas que apoyan y trabajan por la educación en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: