La Nota Económica

Bogotá, sube 40 puestos en el ranking de costo de vida, de las ciudades más caras del mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El aumento en el índice de inflación y las fluctuaciones en el precio del dólar, han impactado directamente en los costos de diversos productos y servicios básicos de los colombianos.

Mercer, líder global en redefinir el mundo del trabajo, remodelar los resultados de jubilación e inversión, y promover la salud y el bienestar real, y una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), publicó hoy su Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024 para ayudar a las empresas multinacionales y con movilidad de colaboradores a planificar estrategias de compensación para sus asignados internacionales.

Entre los resultados, Hong Kong mantuvo el primer lugar en la clasificación de este año, seguido de Singapur. Dado que Zurich, Ginebra y Basilea completan las cinco ciudades más caras, el alto costo de vida de Suiza puede correlacionarse con su calidad de vida superior.

El aumento de los costos de vivienda en muchas ciudades de todo el mundo ha dificultado la movilidad para los empleadores. La inflación también está erosionando el poder adquisitivo y poniendo una presión adicional en los paquetes de compensación. Estos factores pueden dificultar que los empleadores atraigan y retengan talento de primer nivel, y pueden aumentar los gastos de compensación y beneficios, limitando la movilidad del talento y aumentando los costos operativos.

«La crisis del costo de vida ha tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y sus empleados. Es importante que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de vida y las tasas de inflación y busquen la opinión de los empleados sobre estos problemas para gestionar eficazmente su impacto. Los altos costos de vida pueden requerir que los asignados ajusten su estilo de vida, reduzcan los gastos discrecionales e incluso luchen por satisfacer sus necesidades básicas» afirma dijo Yvonne Traber, Líder de Movilidad Global de Mercer.

«Para compensar estos desafíos, los empleadores pueden ofrecer paquetes de compensación que incluyan subsidios o asignaciones de vivienda, brindar servicios de apoyo y explorar estrategias alternativas de búsqueda de talento». completa la ejecutiva.

Bogotá, ciudad que incrementó sustancialmente el costo de vida

La economía colombiana ha enfrentado desafíos significativos debido al aumento en el índice de inflación y las fluctuaciones en el precio del dólar, fenómenos que han impactado directamente en los costos de diversos productos y servicios básicos para los ciudadanos, observando así incrementos notables en las siguientes categorías:

  • Suministros Domésticos: Esta categoría mostró un aumento del 5%, impulsado por incrementos en los precios de productos esenciales para el hogar, como artículos de limpieza, que han seguido una tendencia al alza debido a los ajustes económicos y de oferta.
  • Cuidado Personal y Cosméticos: Registraron un incremento del 4%, reflejando ajustes en los costos de productos de higiene personal y belleza, en línea con las presiones inflacionarias y los cambios en la demanda del mercado local.
  • Ropa y Calzado: Experimentaron un 7% de aumento, influenciado por el aumento de los costos de producción, el incremento en los precios de materias primas y los ajustes en los canales de distribución global, que han impactado directamente los precios al consumidor final.
  • Servicios del Hogar: Esta categoría mostró el incremento más notable, con un impresionante 15% de aumento. Dentro de esta categoría, los servicios como Ayuda Doméstica experimentaron un incremento del 12.07% para 2024, destacando la demanda y los costos asociados con el mantenimiento del hogar, así como servicios de lavandería y tintorería, que también mostraron un incremento en consonancia con las presiones económicas y la inflación local.
  • Servicios Públicos: Con un marcado aumento del 9%, abarcando servicios esenciales como electricidad, agua, telefonía e internet. Este incremento se alinea directamente con la inflación nacional y refleja los ajustes necesarios para mantener la calidad y disponibilidad de estos servicios vitales.
  • Alimentos Fuera de Casa: Mostraron un incremento del 6%, indicando ajustes en los precios de restaurantes y servicios de alimentación fuera del hogar, que han sido afectados por las variaciones en los costos de producción y los cambios en la dinámica del mercado gastronómico local.
  • Transporte: Esta categoría registró un incremento del 6%, reflejando ajustes en los costos asociados con el transporte público y privado, influenciados por variaciones en los precios de combustibles y servicios relacionados.

“Bogotá, es una de las ciudades del mundo que más variaciones tuvo en el último año. Esta metrópoli escaló 40 lugares en el Ranking de Costo de Vida de Mercer, y se proyecta como una de las más costosas en la región. El incremento del valor de servicios y productos analizados en nuestro estudio puede estar impactado por el incremento del índice de inflación, que en mayo fue del 7,16%, y la volatilidad del precio del dólar. Estos elementos es clave tenerlos en cuenta para replantear las estrategias de compensación de las organizaciones, las cuales deben estar alineadas a esta nueva realidad de la ciudad y del país” afirma Zulma Santamaría, Consultora Senior de Talento para Mercer Colombia, Centroamérica y Caribe

Estos aumentos reflejan un entorno económico desafiante donde todas las categorías evaluadas muestran crecimiento, donde seis de ellas presentan incrementos superiores al 5% en comparación con el año anterior. Esta situación resalta la necesidad de ajustes estratégicos en las políticas de compensación y beneficios por parte de las organizaciones, para hacer frente a los efectos adversos de la inflación y las fluctuaciones cambiarias en el poder adquisitivo de los consumidores colombianos.

En Latinoamérica

En Sudamérica, la capital de Uruguay, Montevideo, ocupa el lugar más caro para los empleados internacionales (42), mientras que varias ciudades de la región experimentaron cambios significativos en comparación con 2023: Santiago de Chile cayó 73 lugares hasta el puesto 160 en la clasificación.

De las ciudades de Norte América (sin considerar las ciudades de Estados Unidos y Canadá), Nassau sigue siendo la ciudad más cara de la región, seguida de Ciudad de México. El costo de vida en las ciudades mexicanas aumentó significativamente respecto al año anterior. La Ciudad de México ocupó el puesto 33, desde el 79 en 2023, y Monterrey ocupó el puesto 115, desde el 155 del año pasado.

São Paulo subió 28 posiciones y sigue siendo la ciudad más cara de Brasil, con sus ciudades en el ranking así: Río de Janeiro (150), Brasilia (179), Manaos (182) y Belo Horizonte (185). La ciudad de Lima en Perú prácticamente se mantuvo en el ranking, subiendo 1 posición y ocupando la posición 166.

Chile ha mostrado variaciones notables en los últimos años según la clasificación. En 2022, no estaba dentro de los primeros 100 países. Sin embargo, en 2023 subió 43 posiciones, alcanzando el Top 100. Este año, ha descendido nuevamente 73 posiciones, lo que refleja un dinamismo que no brinda estabilidad para las personas en asignación internacional.

“Con los aumentos de precios en todo el mundo y la devaluación de algunas monedas frente al dólar, contar con un paquete de compensación estructurado es fundamental para igualar y garantizar el poder adquisitivo de un empleado transferido. De allí la importancia que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de vida y busquen la opinión de especialistas para gestionar eficazmente su impacto para seguir siendo competitivos» puntualiza Santamaría.

Ranking de Calidad de Vida 2024

RankingCiudadPaís
1Hong KongChina
2SingaporeSingapore
3ZurichSwitzerland
4GenevaSwitzerland
5BaselSwitzerland
6BernSwitzerland
7New YorkUnited States
8LondonUnited Kingdom
9NassauBahamas
10Los AngelesUnited States

Ranking de las ciudades en Latinoamérica

Rank 2024Change 2023-2024CityCountry/MarketRegión
91NassauBahamasNorth América
3346Mexico cityMexicoNorth América
3627San joseCosta ricaNorth América
4212MontevideoUruguaySouth América
48-4San juanPuerto ricoNorth América
77-32Buenos airesArgentinaSouth América
949Pointe-a-pitreGuadeloupe (france)North América
9928KingstonJamaicaNorth América
1146Port of spainTrinidad & tobagoNorth América
11540MonterreyMexicoNorth América
12428Sao pauloBrazilSouth América
1279Guatemala cityGuatemalaNorth América
1482QuitoEcuadorSouth América
15021Rio de janeiroBrazilSouth América
151-3Panama cityPanamaNorth América
160-73SantiagoChileSouth América
1661LimaPeruSouth América
167-7Santo domingoDominican republicNorth América
17440BogotaColombiaSouth América
1799BrasiliaBrazilSouth América
180-4San salvadorEl salvadorNorth América
18214ManausBrazilSouth America
184-5TegucigalpaHondurasNorth America
18514Belo horizonteBrazilSouth América
1920AsuncionParaguaySouth América
196-1La pazBoliviaSouth América
1974ManaguaNicaraguaNorth América
2178HavanaCubaNorth América

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: