La Nota Económica

Cañaverales se defiende: comunidad en La Guajira denuncia amenaza por nuevo proyecto minero de carbón.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-05-30 at 9.01.45 AM

El proyecto “Mina Cañaverales” busca abrir una mina a cielo abierto en zona de reserva y a pocos metros del manantial que abastece a toda la comunidad. La audiencia pública ambiental será el próximo 14 de junio.

. La comunidad de Cañaverales, ubicada en el sur del departamento de La Guajira, se enfrenta a una amenaza urgente: el avance del proyecto “Mina Cañaverales”, promovido por la empresa Best Coal Company, filial de la multinacional turca Yildirim Holding. La mina, que busca extraer más de 7 millones de toneladas de carbón en un periodo de 10 años, se proyecta dentro de una zona de reserva forestal protectora y a menos de dos kilómetros del manantial que abastece de agua a toda la población.

Este megaproyecto ha sido ampliamente cuestionado por la comunidad, que denuncia la falta de consulta previa, libre e informada, tal como lo exige el derecho nacional e internacional en favor de comunidades étnicas. Además, alertan sobre los graves impactos ambientales, sociales y culturales que traería la explotación de carbón en un ecosistema altamente sensible, declarado territorio APA (Área de especial protección) y en general en un contexto de profunda vulnerabilidad climática.

“No estamos hablando sólo de una mina, estamos hablando de nuestra agua, nuestra agricultura, nuestros ancestros y nuestro futuro”, señala Luna Gámez, joven miembro de la comunidad.

La Audiencia Pública Ambiental convocada  para el próximo 14 de junio representa un momento crucial para esta comunidad. En ella, esperan no solo exponer sus argumentos, sino también visibilizar ante la opinión pública nacional e internacional la desigualdad del modelo extractivo, que sigue avanzando sobre territorios étnicos y rurales sin garantías reales de participación.

“No somos una zona de sacrificio. Somos un territorio con historia, con dignidad y con derecho a decidir sobre nuestro futuro”, concluyen desde el Consejo Comunitario Los Negros de Cañaverales.

El agua como símbolo de vida y resistencia

Cañaverales es una comunidad de vocación agrícola, profundamente ligada al territorio y al agua. La defensa del manantial no es solo una demanda ecológica: es un acto de preservación cultural, espiritual y de supervivencia. Los habitantes denuncian que, incluso sin haber iniciado la explotación, ya han sentido los efectos de las exploraciones: contaminación acústica, pérdida de biodiversidad y miedo colectivo frente a la posible instalación del proyecto.

“Desde que supimos que podía llegar la mina, la vida cambió. Hay ansiedad, hay tristeza. Pero también hay unión. Aquí no estamos dormidos. Estamos organizados y dispuestos a hacer respetar nuestros derechos”, sostiene Orangel Moya Ariza, integrante del consejo comunitario.

Audiencia pública: oportunidad y riesgo

Corpoguajira ha convocado para el próximo 14 de junio la Audiencia Pública Ambiental, instancia formal en la que la comunidad podrá exponer sus argumentos frente al proyecto. Para los habitantes de Cañaverales, esta audiencia no solo es un trámite técnico, sino una oportunidad histórica para hacerse escuchar y dejar constancia de su oposición.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos, medios y líderes locales han alertado sobre posibles irregularidades en la difusión, preparación y garantías del proceso. La comunidad ha solicitado acompañamiento de observadores independientes y está a la expectativa de que Corpoguajira, de acuerdo a su misionalidad, garantice condiciones apropiadas de participación.

“Esta audiencia no puede ser una fachada para legitimar una decisión tomada. Pedimos que se escuche realmente a la comunidad y se respeten nuestras decisiones. Sin consulta previa, no puede haber licencia social ni ambiental”, reclama Geania Gámez, miembro de la comunidad.

Llamado a la opinión pública

Frente a esta situación, la comunidad de Cañaverales lanza un llamado urgente a la ciudadanía, ministerios, agencias de gobierno, medios de comunicación, organizaciones sociales, defensorías y movimientos ambientales, para que visibilicen este caso, acompañen el proceso comunitario y se pronuncien en defensa de los derechos fundamentales de la comunidad.

El caso de Cañaverales no es aislado. Se inscribe en un patrón nacional de proyectos extractivos que avanzan en zonas de alta fragilidad ambiental y social, donde habitan comunidades étnicas históricamente marginadas, sin que se garantice su derecho a decidir sobre su propio territorio.

“No estamos en contra del desarrollo, pero no existe desarrollo cuando se atenta contra la madre naturaleza y se destruye la base misma de nuestra existencia. Nosotros ya vivimos una transición: sembramos, cuidamos el agua, producimos vida. Lo que pedimos es justicia”, concluye Oscar Gámez Ariza.

Vocerías:

Óscar Gámez

Representante legal del Consejo Comunitario Ancestral Los Negros de Cañaverales.
Afrodescendiente, campesino y luchador social, Óscar ha liderado la defensa del territorio frente a las amenazas del modelo extractivo. Es una de las voces más firmes en la exigencia de respeto por los derechos colectivos y la autodeterminación de las comunidades étnicas.

Geania Gámez

Presidenta de la Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Ancestral Los Negros de Cañaverales.
Lideresa afrodescendiente con profundo arraigo en la cultura y la identidad del territorio. Defensora incansable del agua, la tierra y la vida, Geania representa a las mujeres que luchan por preservar la herencia ancestral de Cañaverales. Su fuerza nace del deseo colectivo de que sigan naciendo cañaveraleños en el territorio, libres y dignos.

Orangel Moya

Vocal de la Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Ancestral Los Negros de Cañaverales.
Miembro activo del proceso organizativo comunitario, Orangel participa en espacios de toma de decisiones y acciones de defensa del territorio. Su labor refleja el compromiso de la comunidad por mantener viva la unidad y resistencia frente a la amenaza minera.

Luna Gámez

Joven lideresa de la comunidad de Cañaverales y trabajadora social egresada de la Universidad de La Guajira.
Luna impulsa procesos de concientización entre las juventudes del territorio, promoviendo el respeto por la naturaleza y el papel fundamental que juega en el equilibrio del mundo. Cree en una transición desde la raíz, liderada por los saberes ancestrales y las voces jóvenes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Se prenden alarmas en el sector energético frente a una inminente crisis

Foto taller
El sector energético enfrenta uno de los desafíos más grandes de los últimos 30 años, como producto de las decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: