La Nota Económica

¿Cómo avanza la reducción laboral en el país?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
laboral

Con la implementación de la Ley 2101, la cual, trazó como objetivo el inicio de la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia hacia el 2026, pasando de 48 a 47 horas semanales, el pasado 15 de julio, los trabajadores colombianos experimentaron la primera reducción de su jornada.

Para el mes de agosto del presente año, la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) realizó un sondeo a más de 100 empresas de diferentes sectores, a nivel nacional, para saber cuántas empresas en el país ya habían implementado la nueva ley. Este dejó ver que el 61.2% de las empresas ya habían implementado la reducción de la jornada laboral, el 17.5% lo había realizado de manera parcial, y un 21,4% manifestó no haberlo implementado hasta ese momento. Estos resultados evidencian que la ley de reducción laboral es un factor clave para las empresas, pero sobre todo, ha demostrado optimismo dentro de los trabajadores, ya que ven en ésta, una oportunidad de incentivar su productividad y a su vez, tener tiempo para su vida personal.

GeoVictoria, empresa líder en la automatización de gestión de asistencia en más de 40 países, gracias a su capacidad de innovación y adaptabilidad de nuevas tecnologías en los negocios, expone por qué esta ley, se ha convertido en un marco regulatorio laboral que ha aumentado la satisfacción de los trabajadores en diversos sectores empresariales del país.

Un estudio de medición Ambiente y Cultura de bienestar en organizaciones, elaborada por Plurum (firma de consultoría), a unos 35 mil trabajadores de más de 15 sectores empresariales en Colombia sobre el nivel de compromiso y satisfacción de los trabajadores en relación a la implementación de dicha ley, mostró un nivel de satisfacción general en el trabajo y en el horario, del 75.5%, es decir, 3 de 4 personas encuestadas, aceptaron estar satisfechas con la reducción laboral, sabiendo que puede ser un factor para fortalecer el entorno laboral. A la vez, presentaron los sectores con mayores niveles de satisfacción laboral:

  • Textil: 86.4%
  • Químico Farmacéutico 82.1%
  • Salud 81.1%

Cabe destacar que la jornada de reducción laboral en el país, gira en torno a que las empresas también aporten y capaciten a sus colaboradores la implementación de los recursos necesarios para esta adaptación. Entre ellos, el recurso tecnológico. «Un claro ejemplo es Victoria, herramienta tecnológica de inteligencia artificial, que permite ejecutar de manera ágil y eficaz las tareas del libro de asistencia. Supervisores o jefes de áreas pueden verificar datos de ausentismo, retrasos, permisos, etc., por medio de este asistente virtual, todo a través de mensajería por WhatsApp. Un recurso tecnológico que coadyuva a la generación de productividad, seguridad y satisfacción en los colaboradores”, explica Alonso Astroza, Data Scientist de GeoVictoria.

Por otro lado, es importante resaltar que la jornada de reducción laboral, considera clave que las empresas brinden a sus colaboradores tiempos de:

  • Relajación en el trabajo.
  • Entornos con bienestar.
  • Herramientas propias en tecnología.

Todos los cambios que se enfoquen a resultados positivos en la productividad para las empresas y los colaboradores, aumentan la calidad en el trabajo.

En el marco de la búsqueda de herramientas tecnológicas que permitan a las empresas mejorar su adaptabilidad legislativa laboral, y aumentar su productividad en los procesos de gestión de tiempos en los colaboradores, GeoVictoria, en la ciudad de Medellín, realizará el próximo jueves 23 de noviembre, el evento cómo la IA está transformando la gestión de talento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: