La Nota Económica

¿Cómo las NIIF están transformando a las pymes y abriendo puertas internacionales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA-NIIF

Un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indica que desde el año 2022, el Gobierno del Cambio ha ayudado a más de 2.700 empresas a adoptar normas y estándares de calidad claves para su crecimiento e internacionalización. ​

En Colombia, las NIIF para las PYMES se adoptaron como parte de un proceso de armonización de la normativa contable local con los estándares internacionales. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), desde 2016, todas las empresas colombianas están obligadas a implementar las NIIF, con el fin de mejorar las finanzas y permitir una mejor comparabilidad a nivel global.

Teniendo en cuenta que la adopción de las NIIF conlleva una mejor gestión financiera y una mayor confianza de inversores y socios comerciales, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, la implementación de las NIIF puede aumentar la transparencia financiera de las PYMES en un 40%, facilitando así el acceso a financiamiento internacional.

‘’Una de las ventajas clave de estas normas es que son muy comprensibles para los  profesionales contables, lo que facilita su interpretación y aplicación en las operaciones diarias de las empresas. Así mismo, generan seguridad y confianza tanto para los usuarios internos (gerentes) como para los accionistas e inversionistas, quienes pueden acceder fácilmente a la información económica, al presentar los estados financieros basados en principios y políticas que reflejan la realidad económica de la compañía’’, comentó Mario Leguizamón, socio BPO de Ventus Consultores.

¿Para qué sirven las NIIF?

Las NIIF establecen directrices claras para el reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos y gastos, y determinan la información que debe revelarse en los estados financieros, lo que facilita la comparación entre empresas y mejora la supervisión de las autoridades regulatorias. Más de 2.700 empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas, se han beneficiado de esta estrategia, con 1.580 accediendo a formación en normas de calidad y 463 recibiendo asistencia técnica para mejorar la estandarización de sus procesos en un 27,4%. Esto fortalece su competitividad global y mejora el control en sus operaciones.

Por otro lado, Leguizamón destaca que este enfoque ha tenido un impacto significativo, ya que la correcta presentación de la información financiera, tanto a nivel interno como externo, ha ganado relevancia. Los contadores y auditores ahora juegan un papel clave en garantizar la fiabilidad y puntualidad de la información, lo cual no solo permite una toma de decisiones más informada, sino que también facilita el acceso de las empresas a los mercados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

AMCHAM Colombia celebra 70 años de impulso al comercio y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

María Claudia Lacouture. AMCHAM_
En 2025, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia cumple 70 años de actividades impulsando el comercio bilateral. Hoy con cerca...

Emprendedores colombianos invierten $2 mil millones en el 1er software de IA e IoT que mejorará la huella ambiental en oficinas y edificios

WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.28.16 PM
Bogotá, abril de 2025. En un entorno empresarial donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del...

¿Hacia dónde va el talento humano? Conferencias estratégicas para líderes organizacionales

¿Hacia dónde va el talento humano?
Este miércoles 23 de abril, líderes empresariales y expertos en gestión humana se darán cita en un evento que promete...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: