La Nota Económica

¿Cómo se pagan las vacaciones y las horas extras en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people in a meeting

Las vacaciones laborales son un derecho que tiene el trabajador y está estipulado en la Constitución Colombiana y el Código Sustantivo del Trabajo. Son 15 días de vacaciones remuneradas por cada año laboral en una empresa.

La constitución establece que si usted está vinculado a una empresa su descanso debe ser pagado y debe disfrutarlo cada año laboral, además,  si  lo decide y   llega a un acuerdo con su empleador,  parte de este descanso puede ser acumulable  y solamente es posible por dos años, ya que,  si se acumulan tres periodos o más  de vacaciones, corre el riesgo que estos prescriban, tal como establece el artículo 488 del Código Sustantivo del Trabajo. Siendo  como excepción, la acumulación de  hasta cuatro (4) periodos pero solo a  trabajadores de confianza, técnicos o  especializados, de manejo y  extranjeros,  que estén prestando sus servicios en lugares diferentes a los de su residencia o la de sus familiares, como lo explica también el artículo 190.

Hablamos con la abogada Gina García, experta en  derecho laboral  de la empresa GLR ABOGADOS SAS y nos cuenta de la importancia de tomar al menos un descanso de seis (6) días  hábiles consecutivos en el año, tal como establece el Código Sustantivo del Trabajo  y hace  que las vacaciones sean un  tiempo reparador para los empleados. “La corte estableció que el derecho al descanso de los trabajadores es irrenunciable, y esto tiene que ver con las vacaciones, los domingos y que no sean unas jornadas laborales extensas. Atreves del sistema de gestión de seguridad en el trabajo, la empresa debe cuidar  y proteger al trabajador y esto implica  permitirle unas jornadas adecuadas,  otorgarle las vacaciones cuando este tenga derecho, ya que esto es lo que permite finalmente que el trabajador tenga un desarrollo integral para obtener unas condiciones físicas y mentales  necesarias para tener la respectiva productividad y eficiencia requeridas”, agregó la abogada García.

El pago de este descanso está  establecido en el artículo 192 del código sustantivo del trabajo, “Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que esté devengando el día en que comience a disfrutar de ellas” , sin importar que tenga periodos acumulados.

“No puede excusarse un empleador en la carga de trabajo para no otorgar vacaciones,  la corte aclara que pese a que la rama judicial tenga mucho trabajo,  esto no puede ser excusa para no otorgarle las vacaciones  a los trabajadores ya que la acumulación  de las vacaciones y que la persona no descanse, puede  traer como consecuencia enfermedades laborales, accidente  de trabajo  o cualquier tipo de afectación mental”, dice la experta laboral.

La palabra desconectarse, es un término popular que usan los empleados en las jornadas laborales  al no  recibir obligaciones de trabajo  en sus horas de descanso, porque para muchos es necesario  hacer un equilibrio entre lo personal y sus labores, es claro que si  su trabajo se extiende se debe pagar con el recargo del 35%  sobre el valor ordinario de la hora, que actualmente está a partir de las nueve de la noche. En la  Reforma Laboral, la jornada nocturna  podría cambiar para iniciar desde las 6 de la tarde, llegando al aumento de las prestaciones sociales y de la  seguridad social.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: