La Nota Económica

Con un crecimiento del 20% y la creación del Laboratorio de Genómica C-CEN, COLCAN se posiciona como referente en el sector de la salud.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp

La empresa cuenta con cerca de 3.400 clientes a nivel nacional, dentro de los cuales se destacan convenios con más de 30 empresas promotoras de salud y aseguradoras privadas, y más de 1.500 Instituciones prestadoras de salud públicas y privadas.

Con más de 37 años de experiencia, la empresa se ha consolidado como un referente en el sector de la salud gracias a su compromiso con la innovación, la calidad y la excelencia en el servicio.

A lo largo de su trayectoria, COLCAN ha alcanzado importantes logros como la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la NTC ISO 9001 por parte de ICONTEC, la acreditación del laboratorio de paternidad para la Determinación de perfiles genéticos de ADN en la NTC/IEC 17025:2017 por parte del ONAC y con el fin de fortalecer su programa de humanización para la excelencia en la prestación de los servicios, la obtención del sello de no discriminación otorgado por el ICONTEC en el año 2023, además de la certificación Seis Sigma de Westgard QC, una acreditación entregada solo a 62 laboratorios en el mundo.

Desde su nacimiento en 1987 hasta el día de hoy, COLCAN se ha convertido en un referente en el sector de la salud, procesando más de seis (6) millones de muestras anuales en el territorio nacional.

“COLCAN cuenta con uno de los más amplios y completos portafolios de servicios del país, desde exámenes de rutina hasta los de más alta complejidad, como los laboratorios de Citometría de Flujo, Biología Molecular, Paternidades, Trasplantes, Citogenómica, Genética, Imágenes Diagnósticas y un laboratorio de investigación e innovación.

Esta variedad de servicios, así como sus resultados de alta calidad, permiten a las instituciones y médicos tratantes, obtener información detallada sobre la salud del paciente. Esto, garantizado con todo el soporte científico que cada uno de nuestros profesionales pone a disposición del cuerpo médico en general”, destacó Juan Carlos Velásquez, Md, Subgerente General Laboratorio Clínico COLCAN

Su ampliación y especialización en servicios ha llevado a la creación del área de genética en 2016 donde hoy el diagnóstico genético se destaca como una de las herramientas más eficientes para categorizar las enfermedades hereditarias y entrar al campo de la Medica personalizada.  Años de esfuerzo y dedicación al estudio técnico – científico han permitido la creación y fortalecimiento, del Centro de Genómica, C_GENCOLCAN en la actualidad cuenta con las últimas tecnologías como Maldi-Tof-Masas, para identificación bacteriana; HPLC, HPLC-MS, HPLC MS/MS, Cromatografía de gases-MS y Espectroscopía de Absorción Atómica para Bioquímica analítica; Citometría de flujo, cariotipos, FISH e Hibridación Genómica Comparada para Citogenómica. Adicionalmente para la realización de pruebas genéticas, existe la disponibilidad de técnicas como el MLPA, MS-MLPA, PCR, Secuenciación de Nueva Generación y Secuenciación Sanger. Actualmente con la adquisición de la tecnología OGM (Mapeo óptico del genoma) y la Secuenciación de ADN a través de Nanoporos, COLCAN continúa posicionándose como referente de la salud con su sello de innovación que reflejan la identidad y esencia de la empresa.

En C- Gen el compromiso con el perfeccionamiento del procesamiento y de los análisis de estudios genéticos en las instalaciones de la sede principal, es sobresaliente.  Casos de éxito destacables han permitido exponer el potencial que la medicina de precisión y personalizada tienen sobre la población latinoamericana y con la integralidad que dicho desarrollo representa para la formación de médicos, bacteriólogos, biotecnólogos, biólogos y genetistas que puedan atender de forma realmente global los retos de la genómica humana con miras al desarrollo de la medicina en Colombia, incluso no solo en el contexto de salud y enfermedad, sino también en el entorno del bienestar.

La investigación y la innovación en un campo tan de avanzado como la genética, constituye uno de los motores de progreso no solo a nivel científico e intelectual, sino también económico y de desarrollo de personas y talentos que elevan su nivel de conciencia.

“La innovación en COLCAN es la manera de crear nuevas formas que destaquen y resalten la prestación de servicios a médicos e instituciones.  A nivel corporativo, nos mantenemos en una constante evolución para mejorar continuamente la calidad en la atención, accesibilidad, eficiencia, oportunidad y efectividad de los procesamientos, con el fin de brindar un diagnóstico preciso; y eso nos ha llevado a convertirnos a través de los años en el soporte científico para la toma de decisiones médicas en Colombia y ahora en Latinoamérica” así lo indica el Dr. Velásquez.

En su estrategia de expansión ya suma su punto de atención número 36 en Colombia con un equipo altamente calificado de más de 900 colaboradores, y variadas certificaciones y acreditaciones que le permiten ofrecer un portafolio con más de 3.000 tipos de exámenes vigentes, lo que se traduce en el sector salud en un número alto de posibilidades de análisis para diagnósticos precisos y tratamientos eficaces;  brindando una atención personalizada y de alta calidad para los pacientes, médicos e instituciones.

Por su parte, COLCAN sigue constante en su crecimiento en Colombia y a nivel internacional, con el objetivo de seguir innovando y ampliando su cobertura de servicios, cumpliendo su meta proyectada y manteniendo el liderazgo en el mercado del laboratorio clínico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Natalia 'Opinión'
La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la...

Prevención del LA/FT en el sector transporte: señales de alerta críticas

7f0643b8-a0da-4f54-9ca3-956054e2aa84
El sector transporte, debido a su naturaleza y al gran volumen de transacciones monetarias que maneja, se ha convertido en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: