La Nota Económica

Desafíos para las Juntas Directivas en la Agenda ASG y de Sostenibilidad Empresarial en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GRI Juntas directivas

La atracción y retención de talento y la promoción de la innovación, son las principales razones por las que consideran que la sostenibilidad genera valor empresarial.

Un nuevo estudio del Global Reporting Initiative (GRI), la firma de consultoría estratégica Kearney y la Universidad de los Andes, con el apoyo de Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada de Suiza en Colombia (SECO) reveló que el papel de las juntas sigue siendo muy escaso frente a las decisiones que deben tomar frente a la sostenibilidad. 

El informe ‘Direccionando la Sostenibilidad desde el Directorio’ tuvo como base una encuesta a cerca de 400 miembros de Directorios (juntas directivas) en Colombia, Perú, Argentina, México y Chile. Este estudio revela que apenas el 22% de los encuestados entienden la sostenibilidad como un enfoque de negocio que busca generar valor a largo plazo para la empresa y los grupos de interés con los que interactúa.   

Andrea Pradilla, Directora de GRI para Latinoamérica señala que «el 13% de los consultados todavía asocian la sostenibilidad como un asunto de filantropía y el 10% como un asunto de reputación y marca de la compañía».  

Así mismo, aseguró que «la atracción y retención de talento y la promoción de la innovación son las principales razones por las que consideran que la sostenibilidad genera valor empresarial».  

En 2016 el GRI y Kearney desarrollaron la primera versión de este estudio y en esa oportunidad se encuestaron a 275 Directores (miembros de juntas directivas) en América Latina para analizar qué tan completo era el entendimiento de la sostenibilidad en esos órganos de dirección y cuál era el rol que los Directores jugaban y deberían jugar en el direccionamiento estratégico de la sostenibilidad.   

Los resultados del estudio de 2016 pusieron en evidencia que, si bien la mayoría de Directores entendía el concepto de sostenibilidad y reconocía su relevancia para la identificación de riesgos y oportunidades, existían retos importantes frente a la comprensión de beneficios tangibles o el «caso de negocio» de la sostenibilidad.  

Y aunque se han presentado avances en la comprensión de la importancia de actuar y tomar acción en los asuntos de sostenibilidad, falta continuar sensibilizando frente a la relación de esta y la generación de valor económico, social y ambiental para que pueda integrarse de manera transversal en el direccionamiento del negocio. 

En la nueva versión de este estudio también se reveló que menos de la mitad de los encuestados no se involucra en las discusiones de sostenibilidad (30%) o se limita a aprobar (25%).   

De otra parte, sólo el 36% de los consultados están involucrándose activamente en generar lineamientos estratégicos frente a la sostenibilidad.   

De acuerdo con Andrea Pradilla, con las cifras de la reciente Encuesta, «aunque se ve una evolución desde el 2016, pues en la actualidad el Directorio (Junta Directiva) es la máxima instancia que toma decisiones frente a la sostenibilidad (63%) mientras que en 2016 lo hacía el CEO o la cabeza de la compañía (68%), de ahí la importancia de que los directorios se involucren en el direccionamiento estratégico y supervisen y evalúen la ejecución de dicha estrategia».  

Además, apenas el 5% ha discutido asuntos relacionados con cambio climático en los últimos 2 años, el 11% considera que será un asunto relevante en los próximos 5 años. Esto no se alinea con el contexto regulatorio y de mercado actual.   

El estudio igualmente identificó falta de conocimientos de los Directores frente asuntos de sostenibilidad, y por lo tanto se resalta la importancia de fortalecer las capacidades en el tema para que puedan comprender la relevancia de estos asuntos y así tomar decisiones estratégicas más informadas. 

Julie Robert, Director de la Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada de Suiza en Colombia (SECO) resaltó que “los resultados de este estudio son un insumo relevante para que los Directorios (juntas directivas) refuercen su conocimiento y mejoren las decisiones que las compañías toman en materia de sostenibilidad y que se constituyen en un valor que las beneficia en el largo plazo.” Asimismo, reiteró que el Gobierno de Suiza viene apoyando la adopción de mejores prácticas en materia de gobernanza de la sostenibilidad tanto en el sector real como en el financiero desde 2014 a través de estándares internacionales reconocidos, tales como el marco de sostenibilidad de IFC (Grupo Banco Mundial) y los estándares GRI. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: