La Nota Económica

Día Mundial de la Nutrición: hasta el 50 % de las personas hospitalizadas podrían estar desnutridas o en riesgo de desnutrición1

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FREEPIK-doctor-checking

En Colombia, solo 1 de cada 4 pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente.

En el mundo, la prevalencia de desnutrición hospitalaria varía entre el 30 % y el 50 %.[1] En la mayoría de los casos, esta condición está asociada a la enfermedad o a sus tratamientos y es frecuente en personas hospitalizadas. Frente a esta situación, en el Día Mundial de la Nutrición, Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, resalta la relevancia de la nutrición clínica como parte esencial del manejo de diversas condiciones.

El estado nutricional es uno de los principales determinantes de la situación de salud. En tal sentido, una intervención adecuada contribuye a mejorar el estado general de las personas y obtener resultados clínicos más eficientes, como una recuperación más rápida. Sin embargo, en Colombia, solo 1 de cada 4 pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente[2], lo cual complica su evolución.

En el entorno hospitalario, la nutrición clínica es clave para prevenir, tratar y controlar los cambios metabólicos relacionados con enfermedades agudas y crónicas. A través de la evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno de condiciones como la desnutrición, se busca optimizar la recuperación y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Durante los tratamientos médicos, existe un alto riesgo de padecer desnutrición, a raíz de varios factores como el estrés metabólico, la alimentación y la presencia de hiporexia, la cual se asocia con la pérdida de apetito. Esta condición aumenta la duración de la estancia hospitalaria de 2 a 6 días, eleva el riesgo de readmisión, y la aparición de complicaciones que incrementan los gastos de hospitalización entre un 19 y 29 %.[3] Priorizar el cuidado nutricional también tiene el potencial de generar ahorros en salud de más de 862 millones de dólares al año, alrededor de 4.180 millones de pesos.[4]Principio del formulario

“En pacientes hospitalizados, la nutrición clínica es un componente terapéutico fundamental, que debe ser considerado con el mismo rigor que cualquier otro tratamiento médico. Su implementación oportuna permite mejorar la respuesta inmunológica, acelerar la recuperación funcional, disminuir las complicaciones asociadas a la hospitalización y optimizar los resultados. La evidencia científica es contundente: un abordaje nutricional estructurado no solo salva vidas, sino que también fortalece la sostenibilidad de los sistemas de salud», afirmaron los líderes de la alianza.

Como parte del enfoque integral de atención, el tamizaje nutricional tiene un rol clave en la detección temprana de los riesgos de desnutrición en los pacientes. Se debe llevar a cabo desde el momento del diagnóstico y regularmente a lo largo del tratamiento para detectar requerimientos específicos, establecer una categorización del estado nutricional y facilitar la implementación de intervenciones adecuadas y oportunas.

En este contexto, el abordaje nutricional puede apoyarse en tecnologías como los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES), productos que ayudan a suplir las necesidades específicas de personas con determinadas condiciones de salud, que no pueden alcanzarse mediante la dieta ordinaria o la ingesta de alimentos comunes. De esta manera, reducen la probabilidad de complicaciones relacionadas con la desnutrición y pueden facilitar el cumplimiento de metas terapéuticas.

En el Día Mundial de la Nutrición, Alimentación con Propósito hace un llamado a generar mayor conciencia sobre la importancia de integrar la nutrición clínica en todos los niveles de atención en salud, desde la detección e intervención, hasta el seguimiento. Solo a través de un abordaje multidisciplinario y proactivo será posible promover una atención más humana, efectiva y sostenible, centrada en las verdaderas necesidades de los pacientes.

Miembros de Alimentación con Propósito:

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. 
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. 
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia. 
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna. 
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas. 
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.  

[1]Simzari   K,   Vahabzadeh   D,   Nouri   Saeidlou   S,   Khoshbin   S,  Bektas  Y.  Food  intake,  plate  waste  and  its  association  with   malnutrition   in   hospitalized   patients.   Nutr   Hosp.   2017;34(6):1376-81. doi: 10.20960/nh.1102. Tomado de: https://www.nutricionhospitalaria.org/index.php/articles/01102/show#!

[2] ICBF. 2015. Encuesta Nacional de Situación Nutricional. Tomado de:   https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin3

[3] Pérez, A.M. 2023. indicadores de calidad de la atención nutricional: NutritionDay Colombia. Medicina interna y cirugía. Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. Tomado de:  https://nutriclinicacolombia.org/wp-content/uploads/2023/09/Informe-nacional-Nday-2022.pdf

[4] G.Buitrago et al. 2019. Apuntando a la desnutrición: los programas de nutrición generan ahorros de costos para los pacientes hospitalizados. Tomado de: https://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(19)33213-3/fulltext

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: