La Nota Económica

El dominio de un segundo idioma, herramienta fundamental para acceder al mundo laboral

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
IMG-20240617-WA0056

Según el Índice de Dominio del inglés (EF English Proficiency Index EF EPI), Colombia se encuentra en el puesto 77 a nivel global en el dominio del inglés, siendo el puntaje promedio de los colombianos de 477 puntos, por debajo del promedio mundial de 500 puntos. Esto indica que aproximadamente el 71% de los colombianos carecen de un nivel suficiente de inglés para tener una conversación fluida.

En las Pruebas Saber 11 del 2023, el desempeño de Colombia en inglés permaneció entre los más bajos, a pesar de un leve avance general en los resultados. El puntaje promedio nacional en inglés fue de 238 puntos, considerablemente inferior al promedio de 257 puntos en todas las áreas evaluadas.

La falta de dominio del inglés representa una barrera significativa para el acceso a oportunidades laborales en Colombia, afectando tanto a jóvenes como a profesionales en diversos sectores. Sin embargo, dominar el inglés abre las puertas a un mundo de posibilidades, tanto en el ámbito laboral como personal.

Un estudio realizado por el Banco de la República reveló que los empleados bilingües en Colombia ganan un 20% más que aquellos que no dominan una segunda lengua. Este hallazgo subraya la importancia del dominio del inglés en el mercado laboral colombiano y su impacto directo en la remuneración de los trabajadores.

Los colombianos bilingües pueden ubicarse de manera efectiva en varios sectores laborales:

Sector público: Los empleados bilingües en el sector público pueden acceder a bonificaciones salariales y ascensos más rápidos.

Sector privado: Las empresas multinacionales ofrecen salarios más altos y oportunidades de trabajo en el extranjero a los empleados bilingües.

Profesiones independientes: Traductores, intérpretes y consultores bilingües pueden cobrar tarifas más altas por sus servicios.

A Colombia llegó el sello global Bilingüe otorgado por primera vez por la Institución Universitaria Colombo Americana ÚNICA. Este sello certifica las competencias en inglés tanto para docentes como para estudiantes, abriendo un abanico de oportunidades laborales y académicas. El Global Seal of Biliteracy (GSB) permite a sus beneficiarios mostrar sus conocimientos lingüísticos a cualquier escuela o empleador, facilitando la expansión de sus horizontes profesionales más allá de las fronteras nacionales

El Global Seal of Biliteracy es una microcredencial universalmente consistente e inclusiva, presente en 46 países, que ha contribuido significativamente al aumento del bilingüismo en todo el mundo. En 2023, más de 1 millón de estudiantes fueron certificados, evidenciando su impacto en la educación y el desarrollo profesional a nivel global.

El GSB demuestra habilidades lingüísticas excepcionales, aumenta las posibilidades de obtener un mejor empleo, mejora la imagen profesional y abre oportunidades para estudiar en el extranjero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: