La Nota Económica

En Latinoamérica se vive un auge de las Deep Tech dedicadas a Inteligencia Artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Deep Tech

Según el informe “Deep tech la nueva ola”, en la región se cuenta con 340 Deep Tech repartidas en 14 países.

La tecnología profunda, o Deep Tech, se ha convertido en un motor fundamental de innovación en el sector empresarial, impulsando una ola de cambio e innovación sin precedentes. En el epicentro de esta revolución se encuentran las startups, empresas que están liderando el cambio tecnológico en todo el mundo.

Según el informe “Deep tech la nueva ola”, publicado por Surfing Tsunamis, organización que se dedica a promover el desarrollo de este tipo de emprendimientos tecnológicos en Latinoamérica y El Caribe (LAC), en la región se cuenta con 340 Deep Tech repartidas en 14 países.

Dentro de estas destacan Argentina (103), Brasil (101) y Chile (65) con mayor número de startups Deep Tech, mientras que países como Colombia (9) y Perú (5) aún tienen mucho camino por desarrollar en este ámbito. También se detalla que el segundo sector más activo es la Inteligencia Artificial (IA), que representa el 11% de las startups involucradas en la innovación de Deep Tech.

“Trabajar con herramientas de IA es como tener un analista de datos sumamente capacitado trabajando las 24 horas del día. Es un apalancador de nuestra productividad y desempeño que nos permite generar resultados y alcanzar objetivos de manera más eficiente”, detalla Manuela Iglesias, Head of People Analytics & AI de Rankmi, plataforma que automatiza los procesos de capital humano.

Este es un componente esencial que se ha convertido en una herramienta de transformación para diversas áreas, donde destaca la gestión de personas, porque permite obtener soluciones sofisticadas y personalizadas. “Para las empresas, la IA permite una gestión de recursos más eficiente, lo que se traduce en una optimización de costos y una mayor adaptabilidad a las necesidades cambiantes. Para los colaboradores, la IA facilita la toma de decisiones informadas, mejora la conciliación entre el trabajo y la vida personal, reduciendo el estrés relacionado con la carga de trabajo lo que conduce a empleados más comprometidos y satisfechos a largo plazo.”, agrega Iglesias.

En esa línea, las startups impulsadas por la Deep Tech generan un impacto social positivo, porque al democratizar el acceso a nuevas tecnologías, podemos mejorar la salud y calidad de vida en el área de gestión de capital humano. Por ejemplo, asistentes virtuales, como Rankmi Genius, brindan información personalizada a los colaboradores para gestionar su carga de trabajo y tiempos de descanso de manera eficiente o insights valiosos a líderes para poder manejar esta transición de la mejor manera. Además herramientas de planificación que utilizan IA pueden ayudar a programar horarios de trabajo flexibles que se adapten a las necesidades individuales de los colaboradores, permitiendo una mejor conciliación entre trabajo y vida personal.

“Tener el apoyo de herramientas de IA hace posible lo que hace unos años creíamos que era imposible, ser más productivos sin necesidad de trabajar más horas. Soluciones como los asistentes virtuales o generadores de insights, permiten analizar montañas de datos y descomponerlos en insights en segundos, por ello contar socios confiables y con experiencia en IA, como Rankmi, puede acelerar la implementación y garantizar un impacto positivo en las organizaciones”, agrega la especialista Iglesias.

En resumen, el auge de la IA en empresas tecnológicas está generando un cambio sin precedentes en el sector empresarial. Las startups lideran esta revolución al ofrecer soluciones avanzadas que impulsan la innovación en el área de gestión de personas. Esta tendencia no muestra signos de desaceleración y seguirá remodelando la forma en que operan las organizaciones en los próximos años, donde según el informe de Surfing Tsunami se proyecta que países como México y Colombia ganen mayor influencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: