La Nota Económica

Estudio de Bain asegura que existe una ralentización en el proceso de descarbonización en el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
medio-ambiente

Según  la encuesta de Bain & Company, las empresas están realizando inversiones para llevar las emisiones a cero, pero los consumidores no están dispuestos a pagar más para contribuir.

El tercer reporte anual de Bain & Company sobre transición energética evidencia que cada vez más son las empresas que realizan inversiones para llegar a la meta de emisiones cero en 2057. Sin embargo, esta transición se ha visto ralentizada en el último año como consecuencia del corte en el suministro de gas por parte de Rusia a Europa y por ende, en un aumento en el uso de carbón para suplir la demanda energética del continente europeo. Además, los encuestados hacen énfasis en que el proceso de descarbonización y transición energética tiene altos costos económicos los cuales no deben ser pagados exclusivamente por las empresas, sino que deben ser asumidos también por los gobiernos y los consumidores.

Pese a esto, la encuesta realizada a más de 600 ejecutivos mundiales de los sectores de energía y recursos naturales,para evaluar sus opiniones y actitudes sobre el progreso de la transición energética, concluyó que hay optimismo sobre alcanzar las metas de cero emisiones. Para ello, la meta inicial es cumplir con los acuerdos adquiridos para 2030, los cuales necesitan una inversión de 1 billón de dólares anuales. Posteriormente, para alcanzar la meta de 2057, se necesitará un presupuesto anual de 4 billones de dólares a partir de 2030, esto según la Agencia Internacional de la Energía. Hay que destacar que parte de este presupuesto, está destinado a tecnologías que generen bajas emisiones de carbono.

“Los directivos de estas empresas muestran preocupación frente a estas inversiones ya que no ven un claro retorno de la inversión, puesto que los consumidores no muestran interés frente a pagar más por la transición. Es por esto que, esperan que la política gubernamental y el apoyo normativo ayuden a implementar y expandir esta transición energética en los próximos años”, explicó Catalina Fajardo, Socia de Bain & Company.

Asimismo, la encuesta de Bain & Company muestra matices sobre el proceso de descarbonización en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en Europa y Norteamérica, los procesos de descarbonización se han visto disminuidos en cuanto a inversión como producto de las  decisiones y trámites gubernamentales. Mientras que, en regiones como Asia y Latinoamérica el principal obstáculo ha sido el acceso a tecnología. No obstante, los ejecutivos encuestados esperan que este panorama en cuanto a reglamentación gubernamental y acceso a tecnología no sean obstáculos para la implementación de la descarbonización y transición energética 2030.  

Finalmente, las empresas del sector esperan que la transición continúe con su ritmo y se pueda cumplir con los objetivos propuestos para 2030. “Así las cosas, es indispensable encontrar rápidamente soluciones a los problemas de aprovisionamiento energético que tiene Europa, pero también a la celeridad con la cual los Gobiernos deben gestionar las licencias para el desarrollo de proyectos de transición energética en distintas partes del mundo”, concluyó Fajardo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

El eCommerce Day llega a Colombia y se llevará a cabo de forma presencial el 15 de mayo en Ágora Bogotá

eDay Colombia 2025
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una...

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: