La Nota Económica

Gobierno corporativo: esencial para la supervivencia empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: Business Legal.

El Gobierno Corporativo es conjunto de políticas y principios de dirección,
administración y supervisión empresarial, que permiten definir estructuras y acciones encaminadas a crear valor y a generar confianza y transparencia en los diferentes grupos de interés.


El Gobierno corporativo provee a toda empresa de una plataforma de acción empresarial que refuerza la institucionalidad, oficialidad y objetividad, y apoya la gestión directiva, dotando a la empresa con mecanismos y formas empresariales que fortalecen su solidez corporativa, y su autorregulación facilitando su competitividad, productividad y transparencia interna.

Asímismo, abarca los diferentes ámbitos de la gestión, los planes de acción y la estructura de sus controles internos, permitiendo la medición del
desempeño organizacional, para maximizar la creación de valor para los
accionistas, inversionistas, colaboradores y las comunidades donde la sociedad desarrolla sus actividades.


En la práctica, permite tener un diagnóstico y un mapa empresarial, y la definición de su perfil competitivo, además de un mapa de riesgos. En el Gobierno Corporativo se define el marco estratégico, se establecen los
objetivos estratégicos e indicadores aplicados para control y seguimiento de la estrategia, usando por ejemplo un Balanced Score Card.


En la implementación del Gobierno Corporativo se establece un presupuesto de empresa, que permita usarse como una herramienta de planeación, pero también de control en la ejecución, se estructura y ejecuta un sistema de rendición de cuentas periódico y permanente, a la vez que un sistema de evaluación de desempeño empresarial y Operativa por área o departamento.


Finalmente en el Gobierno corporativo, para que el sistema de toma de decisiones que resulte objetivo, es recomendable implementar instancias de decisión estratégica como una Junta Directiva con miembros externos e independientes, o al menos una junta Asesora que provea de marcos de referencia objetivos, institucionales y de evaluación adecuada.

Colombia fue aceptada recientemente en la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) y ello ¿Qué exigirá para la empresas colombianas? (máximo para las familiares que son el 82%) sin duda que los estándares de dirección empresarial, de manejo profesional de las organizaciones deberá ser distinto. Los bancos ya están exigiendo que las empresas tengan Códigos de Buen Gobierno e implementen
medidas y prácticas de Gobierno Corporativo para poderles otorgar créditos, y en general todos los agentes empresariales, proveedores, clientes, comunidad e instancias que se relacionan con la empresa, demandarán de las empresas tener un buen Gobierno Corporativo, no solo en documentos y protocolos, sino en la práctica empresarial real. Sin duda que los trabajadores de la empresa estarán exigiendo tener acciones empresariales con estándares y medidas internacionales de Gobierno Corporativo, al nivel de las que establece la CAF (Corporación Andina de Fomento), el IFC (International Finance Corporation, parte del Banco
Mundial – BM -), la y el Global Corporate Governance Forum en Gobierno
Corporativo, pero también en general todos los agentes que rodean a la empresa familiar, exigirán tener estructuras de gobernanza familiar.


Tener juntas directivas “reales” implementadas en la empresa familiar con criterios de evaluación profesional, enfocadas en resultados, eficacia y rentabilidad, que tenga miembros externos e independientes y un sistema de toma de decisiones técnica y basada en información real y veraz y fruto de un análisis profesional será un estándar exigido, pero además será necesario para poder adaptarse a un mercado cada vez más exigente y cambiante, con modelos de negocios disruptivos y de mayores exigencias de niveles de profesionalismo y madurez empresarial.

¿Como se logra ese reto?

Teniendo propietarios profesionales y formados como
buenos accionistas, articulando una visión, misión, y valores sustentables y de implementación madura, con planes de negocio profesionales, presupuestos, metas, indicadores, definiendo un plan de sucesión en el liderazgo de la empresa, estableciendo estructuras corporativas y familiares para la supervisión, control y apoyo al equipo directivo, con consejos de administración y consejos familiares objetivos, estructuras de propiedad familiar profesional, protocolos familiares, clarificando roles y responsabilidades de los miembros de la familia, estableciendo buenos canales de comunicación oral y escrita entre los miembros de la familia, códigos de conducta, retiros familiares, rendición de cuentas,entre otras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: