La Nota Económica

Gobierno corporativo: esencial para la supervivencia empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: Business Legal.

El Gobierno Corporativo es conjunto de políticas y principios de dirección,
administración y supervisión empresarial, que permiten definir estructuras y acciones encaminadas a crear valor y a generar confianza y transparencia en los diferentes grupos de interés.


El Gobierno corporativo provee a toda empresa de una plataforma de acción empresarial que refuerza la institucionalidad, oficialidad y objetividad, y apoya la gestión directiva, dotando a la empresa con mecanismos y formas empresariales que fortalecen su solidez corporativa, y su autorregulación facilitando su competitividad, productividad y transparencia interna.

Asímismo, abarca los diferentes ámbitos de la gestión, los planes de acción y la estructura de sus controles internos, permitiendo la medición del
desempeño organizacional, para maximizar la creación de valor para los
accionistas, inversionistas, colaboradores y las comunidades donde la sociedad desarrolla sus actividades.


En la práctica, permite tener un diagnóstico y un mapa empresarial, y la definición de su perfil competitivo, además de un mapa de riesgos. En el Gobierno Corporativo se define el marco estratégico, se establecen los
objetivos estratégicos e indicadores aplicados para control y seguimiento de la estrategia, usando por ejemplo un Balanced Score Card.


En la implementación del Gobierno Corporativo se establece un presupuesto de empresa, que permita usarse como una herramienta de planeación, pero también de control en la ejecución, se estructura y ejecuta un sistema de rendición de cuentas periódico y permanente, a la vez que un sistema de evaluación de desempeño empresarial y Operativa por área o departamento.


Finalmente en el Gobierno corporativo, para que el sistema de toma de decisiones que resulte objetivo, es recomendable implementar instancias de decisión estratégica como una Junta Directiva con miembros externos e independientes, o al menos una junta Asesora que provea de marcos de referencia objetivos, institucionales y de evaluación adecuada.

Colombia fue aceptada recientemente en la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) y ello ¿Qué exigirá para la empresas colombianas? (máximo para las familiares que son el 82%) sin duda que los estándares de dirección empresarial, de manejo profesional de las organizaciones deberá ser distinto. Los bancos ya están exigiendo que las empresas tengan Códigos de Buen Gobierno e implementen
medidas y prácticas de Gobierno Corporativo para poderles otorgar créditos, y en general todos los agentes empresariales, proveedores, clientes, comunidad e instancias que se relacionan con la empresa, demandarán de las empresas tener un buen Gobierno Corporativo, no solo en documentos y protocolos, sino en la práctica empresarial real. Sin duda que los trabajadores de la empresa estarán exigiendo tener acciones empresariales con estándares y medidas internacionales de Gobierno Corporativo, al nivel de las que establece la CAF (Corporación Andina de Fomento), el IFC (International Finance Corporation, parte del Banco
Mundial – BM -), la y el Global Corporate Governance Forum en Gobierno
Corporativo, pero también en general todos los agentes que rodean a la empresa familiar, exigirán tener estructuras de gobernanza familiar.


Tener juntas directivas “reales” implementadas en la empresa familiar con criterios de evaluación profesional, enfocadas en resultados, eficacia y rentabilidad, que tenga miembros externos e independientes y un sistema de toma de decisiones técnica y basada en información real y veraz y fruto de un análisis profesional será un estándar exigido, pero además será necesario para poder adaptarse a un mercado cada vez más exigente y cambiante, con modelos de negocios disruptivos y de mayores exigencias de niveles de profesionalismo y madurez empresarial.

¿Como se logra ese reto?

Teniendo propietarios profesionales y formados como
buenos accionistas, articulando una visión, misión, y valores sustentables y de implementación madura, con planes de negocio profesionales, presupuestos, metas, indicadores, definiendo un plan de sucesión en el liderazgo de la empresa, estableciendo estructuras corporativas y familiares para la supervisión, control y apoyo al equipo directivo, con consejos de administración y consejos familiares objetivos, estructuras de propiedad familiar profesional, protocolos familiares, clarificando roles y responsabilidades de los miembros de la familia, estableciendo buenos canales de comunicación oral y escrita entre los miembros de la familia, códigos de conducta, retiros familiares, rendición de cuentas,entre otras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: