La Nota Económica

Bogotá y Antioquia lideran Índice Departamental de Competitividad 2020-2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentan la octava edición del Índice Departamental de Competitividad (IDC), que señaló que por octavo año consecutivo, Bogotá, D.C y Antioquia lideran la medición, seguidos de Valle del Cauca, Santander, Risaralda y Atlántico.

El IDC 2020-2021 se compone de 4 factores, 13 pilares y 102 indicadores que se clasifican en 26 subpilares de la competitividadAunque no se realizaron modificaciones estructurales que afecten la medición, se implementaron algunos ajustes a nivel de pilares, detallados en la publicación.

Bogotá incrementó marginalmente su puntaje frente al año anterior y alcanza una calificación de 8,3 sobre 10. Antioquia mantiene su posición respecto al año anterior y obtiene un puntaje de 6,8. El departamento de Valle del Cauca se ubica en el tercer puesto de la medición seguido por Santander, con puntajes muy cercanos (6,361 y 6,359 sobre 10, respectivamente).

Finalmente, Risaralda es el quinto departamento más competitivo del país, con una puntuación de 6,34. De otro lado, las últimas posiciones de la medición son ocupadas por Vaupés (3,3 y puesto 29), Amazonas (3,1 y puesto 30), Chocó (2,9 y puesto 31), Guainía (2,7 y puesto 32) y Vichada (2,5 y puesto 33). Frente a la medición anterior se destaca el avance de tres posiciones para Vaupés y de dos posiciones para Huila y Cauca.

Puntaje general y posición en el IDC 2020-2021

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.

Para Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, “una de las mayores consecuencias generadas por la pandemia del COVID-19 será la ampliación de brechas entre territorios. En el nuevo contexto es esencial monitorear, evaluar e identificar las fortalezas y debilidades que presentan las regiones. Por ello, a través de esta publicación se presenta un diagnóstico que ofrece a todos los departamentos del país elementos para superar la crisis y equiparse para enfrentar con éxito los nuevos desafíos”.

En cuanto al pilar de instituciones es liderado por Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico en las tres primeras posiciones con 7,4, 7,0 y 6,0 respectivamente. La capital es destacada por buena gestión de recursos, autonomía fiscal y capacidad de ahorro.

Respecto al pilar de entorno, Caldas, Risaralda, Bogotá D.C y Cundinamarca lideraron con puntajes de 7,34, 7,20 y 7,10 sobre 10, respectivamente. Caldas obtuvo la primera posición de la clasificación general en los indicadores de facilidad para registrar propiedades y facilidad para obtener permisos de construcción.

Frente al informe, Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló que “la alianza CPC – Universidad del Rosario reitera la importancia de lograr desde los territorios un esfuerzo colectivo que incluya acciones estratégicas, integrales y coordinadas entre el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Más allá de los cambios en puntajes y las posiciones en el ranking, se invita a todos los departamentos a enfocarse en el objetivo de construir un país más equitativo, sostenible, resiliente y competitivo”.

Para ver el detalle de la metodología y los resultados del IDC 2020-2021 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: