La Nota Económica

Iniciativas empresariales que aportan desarrollo a poblaciones vulnerables fueron reconocidas por el Premio Emprender Paz

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-12-16 at 11.15.17 AM

Víctimas de la violencia, excombatientes y poblaciones de zonas rurales y apartadas, se han visto beneficiadas gracias a proyectos empresariales que brindan oportunidades de desarrollo para ellos, sus familias y su comunidad.

Una vez más, el Premio Emprender Paz ratifica y visibiliza el compromiso que ha adquirido el sector privado con la generación de alternativas en territorios y poblaciones que se han visto afectadas por la violencia y la falta de oportunidades en nuestro país. Año tras año, cada una de estas empresas e iniciativas llenan de esperanza a todo un territorio y se convierten en fuente de inspiración para el sector empresarial.

En la  ceremonia de la 14ª edición, llevada a cabo el pasado 01 de diciembre, fueron galardonadas con el primer lugar HG Ingeniería con un proyecto de generación de energía eléctrica en Unguía, Chocó; el segundo puesto fue para Coagropacífico, una asociación de  productores de coco y cacao en Tumaco, Nariño; el tercer lugar fue para la Fundación Incolmotos Yamaha con el Instituto Técnico Yamaha que da formación y oportunidades laborales para jóvenes de comunas vulnerables de Cali; y el cuarto lugar fue para Ocati, empresa colombiana exportadora de frutas exóticas con un proyecto de gulupa que ha generado desarrollo para Sonsón, Antioquia.

Los beneficiarios de los diez finalistas participaron en la celebración y compartieron su testimonio de transformación en sus vidas y comunidades; una verdadera fuente de inspiración, esperanza y que dejan ver que es posible lograr una sociedad diferente.  Mujeres cabeza de hogar, poblaciones víctimas de la violencia, territorios sin servicios básicos, excombatientes, campesinos y personas de escasos recursos, se han visto impactadas positivamente gracias a las acciones de estas empresas, las cuales generan oportunidades de crecimiento y progreso, y aportan así a la construcción de paz en nuestro país.

“Durante 14 años consecutivos el Premio Emprender Paz ha exaltado iniciativas empresariales que, desde el sector privado, demuestran que es posible aportar a sus negocios y a la vez transformar la realidad de sus entornos, mejorando las condiciones de la población que está en esa Colombia con menos oportunidades de desarrollo y progreso. Estas organizaciones que asumen el riesgo, que se involucran e invierten para que tengamos una mejor sociedad, construyen paz y reciben hoy, nuevamente, este reconocimiento”,  afirma Liliana Hernández, Directora Ejecutiva de la Corporación Emprender Paz.

Acerca de las iniciativas ganadoras

HG Ingeniería, empresa que estructura y ejecuta proyectos de energías renovables, le ha permitido a la población de Unguía en el Chocó contar con un servicio de energía eficiente, sostenible y de alta calidad, a través de la creación de una granja de generación eléctrica mixta, que amplió el tiempo de prestación del servicio de 8 a 23 horas de abastecimiento diario. Gracias a esto, los habitantes del municipio dinamizaron sus actividades productivas y mejoraron su calidad de vida. Esta es la iniciativa ganadora del primer lugar del Premio Emprender Paz en su edición número 14.

El segundo lugar fue para Coagropacífico, una organización de Tumaco, Nariño que agrupa más de un centenar de productores de coco y cacao que se han organizado con el fin de gestionar proyectos y comercializar su producto Pequeños agricultores que llevan vía fluvial sus productos hasta el centro de acopio en Tumaco, se benefician al obtener mejores precios eliminando intermediarios.

En el tercer puesto se encuentra la Fundación Incolmotos Yamaha quien a través del Instituto Técnico Yamaha, ha capacitado en mecánica de motocicletas a más de 750 jóvenes bachilleres de escasos recursos de estratos 1 y 2 en el departamento de Antioquia. Adicionalmente, a través de un convenio con la ARN, 52 personas que se encuentran en proceso de reintegración tuvieron la oportunidad de capacitarse como asistentes de mecánica para motocicletas.

Hacia el sur del departamento de Antioquia, en el municipio de Sonsón, Ocati, una empresa dedicada a la exportación de frutas exóticas,  ofrece a sus proveedores de gulupa y uchuva, contratos de compra de fruta que brindan precios justos y garantizados, asistencia técnica alternativas de financiamiento para el establecimiento de cultivos. Gracias a esta iniciativa, ganadora del cuarto puesto, se ha dinamizado el sector agrícola en Sonsón, generando fuentes de empleo en un municipio afectado por la violencia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: