La Nota Económica

La palma como motor de transformación en el sur del Cesar y Bolívar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Palma

En 2008 nació Hacienda La Gloria una empresa agroindustrial dedicada al cultivo de palma de aceite que hoy genera más de 1000 empleos directos y un número similar de indirectos en una de las zonas más afectadas del país.  

. Desde el inicio del proyecto la empresa fue concebida como un motor de desarrollo para la región, entendiendo que la puesta en marcha de una iniciativa de esa magnitud iba a beneficiar no sólo a quienes estuvieran directamente vinculados con ella, sino también a las comunidades de la zona de influencia. Más allá del cumplimiento de todos los estándares legales, Hacienda y Extractora La Gloria han puesto en marcha un programa de desarrollo social enmarcado en el concepto de la Organización de las Naciones Unidas sobre el desarrollo: “un proceso de vida que permite contar con alternativas  y oportunidades en tres campos: Búsqueda del conocimiento, posibilidad de tener una vida prolongada y saludable, acceso a unos recursos que permitan tener un aceptable nivel de vida” comentó Ana María Yañez, gerente de desarrollo corporativo.

Siguiendo estos lineamientos durante 12 años se han llevado a cabo programas de mejoramiento de vivienda, promoción de la lectura y escritura, escuelas de alfabetización, programas productivos y de seguridad alimentaria y apoyos a necesidades específicas de los municipios y corregimientos en la zona de influencia beneficiando a cerca de 7000 habitantes. “Somos una empresa que cree en la equidad social y por ello, trabajamos por un manejo transparente en la contratación, entrenamiento y acompañamiento al talento humano directo e indirecto, desarrollamos proyectos sociales que generen desarrollo sostenible en las comunidades aledañas, promovemos el uso  responsable de la tecnología y los recursos que aseguren respeto al medio ambiente y un manejo incorruptible de los recursos financieros, para de esta forma crecer en conjunto con todos aquellos que de una u otra forma se relacionan con la compañía” reafirmó Ana María.

Así mismo, la empresa diseñó un modelo de negocio inclusivo, vinculando a pequeños y medianos campesinos interesados en sumarse al negocio de la palma y convertirse en proveedores de fruto. Hacienda donó las plantulas para el establecimiento de estos cultivos, por un valor de 1,2 millones de dólares y brinda constante asesoría técnica a estas familias.

Uno de los mayores logros ha sido la formalización de la oferta laboral en la zona. Antes de la llegada del proyecto, los habitantes de la zona conseguían trabajos al jornal sin ningún tipo de garantías ni afiliaciones al sistema. Además de ofrecer trabajo legal y de calidad, es importante resaltar la estabilidad que se ofrece a los trabajadores por tratarse de un cultivo de tardío rendimiento.

“Cuando empezó el proyecto los trabajadores ni siquiera eran conscientes de la cantidad de beneficios del trabajo formal y legal. Se sorprendían de comprobar que las vacaciones eran pagas, que tenían derecho a primas y cesantías e incluso a una indemnización. Hablar con los trabajadores que llevan ya con nosotros varios años es realmente gratificante, algunos han construido su casa de “material”, otros han logrado mandar a sus hijos a estudiar a otra ciudad; eso antes era impensables” destacó durante la conversación la gerente de desarrollo corporativo.

El proyecto cuenta con 450 hectáreas de reserva natural, permitiendo así consérvenla conservación de flora y fauna nativa. Adicionalmente, desde el inicio se han seguido unos estrictos lineamientos ambientales en concordancia con la legislación colombiana y con algunos estándares de sostenibilidad internacionales. Para finalizar, Yáñez nos dijo “Nuestra objetivo es Colombia, porque sabemos que el potencial del país es alto, por su gente, por tierra y sobre todo por la reputación que tenemos en el mundo, de ser un país resiliente que siempre piensa hacia delante”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: