La Nota Económica

Ley de Inversión Social y sus implicaciones para los empresarios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image of business documents, pen and glasses on workplace during meeting of partners

En el evento “Análisis de la Reforma Tributaria: implicaciones Ley de Inversión Social”, KPMG convocó al Ministro de Hacienda, la UGPP, la DIAN y al sector privado para discutir sobre el impacto de la Ley 2155 de 2021 para el empresariado.

Mucho se ha hablado sobre la Reforma Tributaria y sus efectos sobre el bolsillo de los colombianos, sin embargo, también es necesario conocer las medidas dirigidas al sector empresarial como principal fuente de recaudo de la nueva Ley sancionada por el presidente de la República, Iván Duque y revisar algunas disposiciones clave y sus implicaciones para los empresarios.

Por esta razón, KPMG en Colombia se dio cita con representantes del sector público y privado para hacer un análisis crítico de la Ley 2155 de 2021 o “Ley de Inversión Social”, evento en el que el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, destacó a la ley como una apuesta del Gobierno para avanzar en una reactivación económica sostenible después de los devastadores efectos de la pandemia, que significaron un retroceso de más de 8 años en la lucha contra el desempleo y la pobreza.

El ministro resaltó, “estamos logrando una recuperación más allá de lo esperado”, con indicadores de crecimiento que superaron, en el tercer trimestre, los resultados económicos pre-pandemia. Así mismo, 9 de los 12 sectores económicos se encuentran ya en niveles de 2019, y el comercio y la industria aparecen como los focos principales de dinamismo. Se espera que en 2022 el crecimiento de la economía sea del 8,5% del PIB, pero podría alcanzar incluso el 10%.

Finalmente, recordó que la prioridad del Gobierno con la reforma es “atender la reactivación económica desde la sostenibilidad social, porque sin ello no hay forma de recuperar las finanzas públicas”. Además, hizo un llamado a la resiliencia y al trabajo en equipo. Para recuperar el país se necesita de la participación del Gobierno, la ciudadanía, los medios de comunicación y el sector privado.

Atendiendo a ese llamado, los invitados y el equipo de KPMG abordaron algunos aspectos de la reforma y dialogaron sobre sus percepciones. Una de las mayores discusiones se dio en torno a la tarifa de renta. Según Ali Alexander Castrillón, Socio de Impuestos de KPMG, “la disminución de la tarifa de renta nos hace más competitivos frente a otras jurisdicciones en el escenario internacional, y no necesariamente tiene que suponer una disminución del recaudo”.

Muchos empresarios esperaban la disminución de la carga tributaria, según expresó el Gerente Corporativo de Asesoría y Planeación Tributaria, Juan Manuel Ríos en representación de Ecopetrol. La eliminación de los descuentos a la renta afecta no solo el flujo de caja de las empresas, sino también la estabilidad jurídica y macroeconómica a ojos de los inversionistas.

También se habló sobre la facturación electrónica. Algunos retos que destacaron los empresarios son: la falta de claridad de la norma, la implementación en regiones y con proveedores que manejan cuantías bajas, y el desconocimiento por parte de la industria.

Con todo y esto, el sector empresarial del país, representado por los invitados del evento, coincide en un 40% en que la Ley de Inversión Social y sus medidas de apoyo, efectivamente han ayudado a la reactivación de sus negocios.

Como columna vertebral del ejercicio de reactivación económica, el sector privado está en la capacidad de aportar su perspectiva sobre las nuevas medidas, y dialogar abiertamente sobre los retos, dificultades y oportunidades que estas suponen.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: