La Nota Económica

Lo que el viento se llevó y la pandemia nos dejó

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: Tannia Andrea Valenzuela R.

Así como el título de esta película que deja tragedias, muertes y desesperanza, la pandemia a nivel mundial deja devastadas familias, empresarios y economías a nivel mundial. Pero no todo debe ser negativo, aunque estemos cansados de palabras como “reinventarnos”, sí debemos mirar de manera optimista algunos de los logros (aunque obligados), nos dejó esta situación en términos de consumo e inclusión financiera.

Hace unos años fue una sorpresa la llegada de teléfonos inteligentes, usados solo por aquella población joven o productiva que empezó a requerir estos equipos como medios fundamentales en el desarrollo de sus labores y de comunicación. Sin embargo, el día de hoy se le llaman “nativos digitales” a esa generación, pues de manera intuitiva adquieren un conocimiento abrumador al usar una tableta, celular o portátil, obligando a las siguientes generaciones a usar como condicional (si o si) de la misma forma estos equipos tecnológicos; es interesante ver como los abuelos ahora hacen videollamadas con sus nietos sin ningún problema, los profesores de la tercera edad enseñan a través de internet y algunos ancianos hasta se convierten en youtubers o tiktokers.

Así mismo, esta pandemia de forma progresiva nos ha llevado al uso indispensable de las tecnologías para adquirir productos, pagar servicios públicos por internet y tener una mayor inclusión financiera de toda la población por estos medios evitando al máximo el uso presencial de las oficinas o corresponsales bancarios para realizar algún tipo de transacción.

Un reciente informe de Asobancaria nos indica que, en los meses de la emergencia económica decretada desde marzo de este año, existen 1,5 millones de usuarios nuevos en diferentes canales financieros, logrando una mayor inclusión financiera que no solo propende por el acceso a toda la población, sino en el uso y tenencia de productos financieros activos, calidad en la prestación como forma de proteger al consumidor financiero y bienestar en el impacto que genera en los usuarios.

Estos logros disminuyen las brechas de la exclusión/inclusión financiera, democratiza el acceso a productos, permite que realicemos pagos sin contacto como las posibilidades que brindan los códigos QR, pagos digitales o PSE, transferencias electrónicas, pago por NFC (todo lo anterior regulado mediante circular 06 de 2019 expedida por la Superintendencia financiera), da mayor cobertura financiera, mejora el uso de los canales financieros, incrementa el uso del e-commerce y por tanto apalanca a los empresarios que también utilizan las nuevas tecnologías para ofrecer sus productos o servicios a través de internet, permite acceder a créditos digitales y hasta abre la posibilidad de invertir a través de instrumentos financieros.

Y así como los abuelos acceden a internet, uno de los propósitos de estos cambios es llegar a adultos mayores, desmitificando la idea de que el dinero es más seguro “debajo del colchón”, pues estos cambios implican renovación digital y generan beneficios como la bancarización, o la incursión de app de tramite simplificado para pagos (como movii, daviplata, nequi) a través de SEDPE y billeteras digitales, las cuales tienen beneficio como exención del 4×1000 o el no cobro de comisión por uso.

Pero todo lo anterior crea un reto significativo para el gobierno y la banca comercial, protegiendo en mayor medida al consumidor financiero, brindando una mejor educación financiera, promoviendo el uso de las tecnologías (TICS) y por ende el acceso a internet y equipos digitales a zonas rurales o población vulnerables (a quienes la señal no les llega o el bolsillo no les alcanza), generar confianza en factores de autenticación de cuentas y por supuesto, protegiendo los datos de los consumidores susceptibles de ser afectados, como el nombre, el numero de cedula y los coditos o claves de acceso a cuentas.

Este reto es institucional, es una oportunidad para garantizar el acceso de toda la población a los diferentes medios digitales y tecnológicos, es una forma de ver con optimismo las consecuencias que nos dejó el Covid-19 y por supuesto, es un llamado a no caer en las formas arcaicas del pasado ni retroceder los espacios ganados, porque tal y como lo expresó Mandela “Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: