La Nota Económica

Los CEOs de Colombia identifican la innovación de productos y servicios, la productividad y la modernización tecnológica como sus principales prioridades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CEOs

Un nuevo estudio global de IBM Institute for Business Value, ‘CEO decision making in the age of AI, Act with intention’, mostró que casi la mitad de los CEOs en América Latina (47%), identifican la modernización tecnológica como su principal prioridad de negocio, seguido de cerca por la ciberseguridad y la privacidad de los datos (46%), y la productividad (45%). Mientras tanto, el 41% de los encuestados sostiene que la sostenibilidad ambiental es su principal desafío para los próximos 2-3 años, por delante de la modernización tecnológica y la ciberseguridad.

Adicionalmente, más del 60% de los CEOs latinoamericanos creen que la computación en la nube es la tecnología clave que les ayudará a entregar resultados en los próximos tres años, seguido de la analítica avanzada (54%) y la IA (50%), incluyendo la IA generativa. Sin embargo, los CEOs enfrentan barreras clave mientras compiten por modernizar y adoptar nuevas tecnologías como la IA generativa.

«Los líderes de negocios a nivel mundial han saltado a la ola de implementación de IA generativa, y Colombia no es la excepción. Esa es la razón por la cual la modernización tecnológica sigue siendo prioridad para los CEOs en la región, dado que la mitad de ellos está apostando por la IA como pieza clave para entregar resultados», comentó Ángela Quintero, Líder de IBM Consulting para el norte de Suramérica. Sin embargo, las organizaciones todavía enfrentan importantes obstáculos a la hora de implementar la IA, y vemos cómo los CEOs se apoyan cada vez más en sus líderes tecnológicos como tomadores de decisiones estratégicas”, enfatizó.

Los hallazgos clave del estudio incluyen:

Los factores tecnológicos son la principal fuerza externa que impacta a las organizaciones en América Latina.

  • Los CEOs en Colombia y Chile afirman que los factores tecnológicos (46%) y el riesgo cibernético (42%) son las principales fuerzas externas que impactarán en su organización en los próximos tres años. Esto coincide con los resultados globales, donde por cuarto año consecutivo, los CEOs identificaron factores tecnológicos como la máxima fuerza externa que impacta a sus organizaciones.
  • En Colombia y Chile, los factores regulatorios (52%) y los factores de mercado (51%) también están clasificados como fuerzas externas importantes. Mientas que a nivel de América Latina ambos factores están en un 44%.

Los CEOs están buscando cada vez más líderes de operaciones, finanzas y tecnología para decisiones estratégicas.

  • Cuando se les pregunta qué miembros de C-level tomarán las decisiones más cruciales en los próximos tres años, los CEOs en Colombia y Chile identifican a los COO (58%) y CFOs (51%) en línea con sus contrapartes globales.
  • La influencia de los líderes tecnológicos en la toma de decisiones está creciendo: 36% de los CEOs latinoamericanos apuntan a los CIOs (frente al 19% hace un año), seguido de Chief Technology o Chief Digital Officer (28%) como aquellos que toman las decisiones más cruciales en su organización.

El estudio también incluyó una encuesta a 200 CEOs estadounidenses de corporaciones multinacionales sobre IA generativa, y reveló que tres cuartas partes de los CEOs encuestados creen que la ventaja competitiva dependerá de quién tenga la IA generativa más avanzada. Sin embargo, los ejecutivos también están sopesando riesgos potenciales o barreras tecnológicas como el sesgo, la ética y la seguridad. Más de la mitad (57%) de los CEO estadounidenses encuestados están preocupados por la seguridad de los datos y al 48% le preocupa el sesgo o la exactitud de los datos.

Sin embargo, todavía hay una desconexión entre estos CEOs * y sus equipos cuando se trata de la preparación de la IA.La mitad (50%) de CEOs informan que ya están integrando la IA generativa en productos y servicios, y el 43% de ellos declara que está usando la IA generativa para informar decisiones estratégicas. Menos de un tercio de sus equipos ejecutivos están de acuerdo en que tienen la experiencia interna o la disposición organizativa para adoptar la IA generativa.

Los hallazgos adicionales del estudio incluyen:

Los CEOs de Estados Unidos están listos para adoptar la IA generativa

  • La mitad de los CEOs (50%) informan que ya están integrando la IA generativa en productos y servicios; y el 43% afirma que la utilizan para sustentar sus decisiones estratégicas, con 36% usando la tecnología para decisiones operativas.
  • Mientras que el 69% de los CEOs encuestados ven amplios beneficios de la IA generativa en toda su organización, solo el 29% de sus equipos ejecutivos coinciden en que tienen la experiencia interna para adoptar la IA generativa.
  • Solo el 30% de los altos ejecutivos encuestados que no son CEOs dicen que su organización está lista para adoptar la IA generativa de manera responsable.
  • El 46% de los CEOs encuestados han contratado a trabajadores adicionales debido a la IA generativa, con el 26% diciendo que tienen planes para más contrataciones por delante.

Para consultar el estudio completo, visite: https://ibm.co/c-suite-study-ceo.

Para obtener más información sobre las principales tendencias y apuestas estratégicas que están haciendo los líderes empresariales para impulsar la productividad, visite https://www.ibm.com/thought-leadership/institute-business-value/en-us/report/seven-bets .

*Metodología del estudio

El IBM Institute for Business Value, en colaboración con Oxford Economics, entrevistó a 3.000 CEOs de más de 30 países y 24 industrias como parte de la 28ª edición de la serie IBM C-Suite Study. Estas conversaciones se centraron en las perspectivas de los ejecutivos sobre el liderazgo y los negocios; sus funciones y responsabilidades cambiantes; y la toma de decisiones de los CEO en la actualidad, incluidos los principales retos y oportunidades, su uso de la tecnología, los datos y las métricas, y sus visiones de futuro. El IBM Institute for Business Value también realizó una encuesta entre 200 CEO de Estados Unidos sobre sus respuestas a la IA generativa.

El IBM Institute for Business Value, el grupo expertos en Thought Leaderhip de IBM, combina datos de desempeño e investigación global con la experiencia de los principales académicos y pensadores de la industria para ofrecer insights que entregan inteligencia a los líderes empresariales. Para tener acceso a Thought Leaderhip de clase mundial, visite: www.ibm.com/ibv

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

El eCommerce Day llega a Colombia y se llevará a cabo de forma presencial el 15 de mayo en Ágora Bogotá

eDay Colombia 2025
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una...

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: