La Nota Económica

Los viajes por placer crecieron un 70 % en el mercado latinoamericano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-andrea-piacquadio-3769138

Una nueva investigación del Mastercard Economics Institute revela que las reservas de vuelos por ocio y negocios a nivel mundial superan los niveles anteriores a la pandemia. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en lo que va del año, tanto el turismo por parte de latinoamericanos hacía el exterior, como el receptivo de personas no residentes de Suramérica, ha hecho que el PIB turístico regional haya incrementado en un 48,2 % con respecto al 2021, generando un ingreso de 233.000 millones de dólares en toda América.

Vale la pena destacar que, según el análisis de Mastercard, si la tendencia continúa de esta forma, en 2022 llegarán a América Latina y el Caribe, 120 millones de pasajeros más que los que arribaron durante el año pasado.

La recuperación de los viajes ha sido un área clave durante la mayor parte de la pandemia. A finales de abril del presente año, las reservas mundiales de vuelos por ocio superaron los niveles de 2019 en un 25 %, las reservas de vuelos por placer de corta y media distancia aumentaron también un 25 % (70 % en LAC) y un 27 % (69 % en LAC), respectivamente. 

Por el lado de Colombia, conforme a los datos de Anato, durante el primer trimestre del año, llegaron 717.912 visitantes extranjeros, lo que significó una reactivación del 72 %, comparándolo con las 997.340 personas que llegaron en el 2019. De esos 717 mil viajeros, las principales nacionalidades fueron de la región, siendo Estados Unidos el principal país, seguido por Perú, México, Ecuador y Chile.

Por ejemplo, en marzo de 2022, Colombia superó la capacidad aérea que tenía antes de la pandemia, y en abril ya ha alcanzado el 106,2 % de las sillas y el 104,4 % de las frecuencias internacionales semanales que operaban en febrero de 2020, ocupando el puesto número ocho en el ranking de países con mayor número de reservas aéreas internacionales para la temporada de vacaciones de mitad de año según la consultora internacional ForwardKeys.

Estas cifras se traducen en un aumento sustancial en el flujo de personas que transitan en los aeropuertos, creando congestiones y riesgos de perder sus vuelos; no obstante, empresas como Mastercard, con productos como la tarjeta de crédito Black, les dan la posibilidad a sus tarjetahabientes de acceder a más de 1.000 salas VIP alrededor del mundo, para que tengan una mayor comodidad a la hora de volar hacía sus destinos.

Luego del aislamiento social, se fortalecen los viajes en grupo

El reporte también ha demostrado que se ha generado una mayor aceptación de los viajes en grupo, bien sea entre amigos o familiares, pues el gasto global dentro del sector de autobuses ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia. Según el último informe de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la ANDI, quedó evidenciado que el transporte terrestre es la modalidad favorita de los colombianos a la hora de viajar, ya que, durante el primer semestre del 2022, se movilizaron 45,3 millones de personas por las carreteras del país, un equivalente a 74.1 % del total de los pasajeros movilizados durante ese periodo, a comparación del 25.8 % de los pasajeros que utilizaron el transporte aéreo. 

Pese a los incrementos en costos, los viajes por medios terrestres siguen teniendo su encanto; el gasto en peajes ha subido un 19 %, mientras que el alquiler de autos ha incrementado en hasta un 12 %. Esto ha sido posible entre otras razones, por los beneficios de las tarjetas Mastercard, que ofrecen hasta un 25% de descuento en empresas aliadas para rentar un automóvil.

Otro de los puntos más importantes que refleja el estudio de Mastercard, es que hay dos aristas de suma relevancia para los viajeros a la hora de seleccionar el destino: la posibilidad y la conveniencia. Esto quedó demostrado, pues los viajeros norteamericanos prefirieron lugares con menos restricciones como lo fueron República Dominicana y Jamaica. Por el lado de Colombia, según números de la Anato, 3 millones de personas viajaron por fuera de las fronteras colombianas, lo que representó una reactivación del 67 % en comparación del 2019.

El país preferido fue Estados Unidos, con una recuperación de los viajeros colombianos en un 110 %, gracias a las mayores facilidades de compra que el consumidor obtiene en marcas premium, en donde a los tarjetahabientes Black y Platinum, Mastercard le ofrece cashback por las compras que realicen en comercios aliados de la talla de Macy´s, Bloomingdale´s y Saks Fifth Avenue.

Apoyo integral a los viajeros para mantener el crecimiento del sector

Mastercard respalda con tranquilidad, conveniencia, experiencia y valor a los consumidores y las empresas de todos los tamaños en su retorno a los viajes. Bien sean de larga o corta distancia, los titulares de tarjetas de consumidor, Corporate y T&E tienen acceso a una creciente lista de programas, plataformas y asociaciones.

Además, la compañía también está comprometida con ayudar al sector turístico global a recuperar y dar la bienvenida a los viajeros a través de una serie de servicios, desde análisis de mercado y datos frecuentes que explican las nuevas tendencias, hasta soluciones de marketing y estrategias de engagement que impulsan la lealtad a la marca y potencian las reservaciones. Por ejemplo, con Mastercard Travel & Lifestyle Services se ofrecen servicios de planificación de viajes, promociones, reservaciones, garantías y asistencia de conserjería las 24 horas del día.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: