La Nota Económica

Modelo “Todo como servicio (XaaS)”, una tendencia mundial que en Colombia seguirá creciendo en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young couple byuing a car in a car showroom

El modelo “Anything as a Service (XaaS por sus siglas en inglés), viene creciendo de manera exponencial en todo el mundo a una tasa anual superior del 26% y se prevé que supere los 2.3 billones de dólares para el 2028.

Este tipo de servicio llegó para cambiar la relación cliente-proveedor del modelo tradicional de compra-propiedad a uno que evolucionó en torno a la prestación de un servicio-no propiedad, buscando como resultado final mejorar la experiencia del usuario.

Según Jorge Oviedo, Gerente General de Colsof, uno de los principales integradores de tecnología en Colombia con 35 años de existencia y pioneros en el país del modelo “As a Service, “en lugar de construir todo internamente, las empresas eliminan la necesidad de invertir en un amplio almacenamiento en sus instalaciones, servicios web, hardware o software personalizado. En vez de esto, se suscriben por un período de tiempo a servicios de tecnología TI denominados XaaS y aprovechan su amplia infraestructura de manera lucrativa, buscando concentrarse en las funciones principales del negocio.

Los modelos XaaS proporcionan un método ágil y eficaz de integración de diferentes servicios tecnológicos, además de otorgar la adaptabilidad de los recursos de infraestructura. A estas ventajas, se suman la obtención de más y mejor soporte técnico (el cual está a cargo del proveedor) y un fácil y rápido acceso a las últimas tecnologías, mejorando así sus capacidades de innovación.

Lo que muchas personas no saben, es que el modelo “Todo como servicio” tiene un sinnúmero de soluciones especializadas, que van de acuerdo con el objetivo y necesidad de cada empresa. “Dentro de Colsof ofrecemos, entre otras soluciones: Dispositivos como Servicio (DaaS), Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS), Software como Servicio (SaaS), Almacenamiento como Servicio (STaaS) y Seguridad como Servicio (SECaaS), las cuales representan más del 80% de nuestras ventas / facturación”, señala el CEO de Colsof.

Analistas del mercado como MarketsandMarkets, anticipan un fuerte aumento en la implementación de estos modelos en las empresas. El mercado de DaaS (Dispositivos como servicio), crecerá de 50.3 billones de dólares en 2021 a 303.6 billones en 2026. Así mismo, el sector de Almacenamiento como Servicio (STaaS), tendrá un valor de más de 100.000 millones de dólares en 2027 y la industria de Seguridad como Servicio, llegará a $ 22.67 mil millones para 2026. 

Para finalizar, un dato contundente: de acuerdo con IDC, Colombia seguirá creciendo en la inversión en servicios en la nube con un potencial de crecimiento anualizado de 33% de aquí al año 2025, lo que es un reflejo de lo que sucede en el mundo. De acuerdo con el informe “Everything as a Service (XaaS)”, realizado por Fortune Business Insights™, se prevé que el mercado crezca de 419.000 millones de USD en 2021 a 2,3 billones de USD en 2028 a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 28,2% durante el período 2021-2028.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: