La Nota Económica

Plataforma de monitoreo de obras en tiempo real: la mayor apuesta del sector constructor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mockup1

De acuerdo con Camacol, la no implementación  de tecnologías en el sector genera que se desperdicie un 10% de materiales de obra y sobre costos de casi un 40%, entre otros aspectos.

El sector de la construcción cada día presenta nuevos avances en el manejo de metodologías, herramientas y tecnologías innovadoras para optimizar los proyectos durante todo su ciclo de vida. Tanto así, que ya varios países empiezan hablar de modelos de Construcción 4.0 que permitirán mejorar la productividad y reducir costos, tiempos y posibles reprocesos que se presenten en la trayectoria de cada obra.

Esto, va a ser uno de los temas más relevantes para la actividad edificadora en Colombia teniendo en cuenta que el último estudio realizado por Camacol para el BIM Forum, reveló que en cada proyecto se desperdician 10% de los materiales; generan sobrecostos de un 40% y, 90% de las construcciones suelen tener retrasos de tiempo.

Queriendo aportar a ese desarrollo de la construcción del futuro, Volartech, una empresa especializada en topografía LiDAR, realidad virtual, fotografía y video aéreo para proyectos de ingeniería y construcción, desarrolló e incluyó en su portafolio una plataforma de monitoreo de obras en tiempo real la cual permite documentar y supervisar  el desarrollo de una obra las 24 horas, de los siete días a la semana.

Julián Vela, CEO y cofundador de la empresa, explicó que el sistema funciona gracias a la instalación de cámaras que trabajan por medio de paneles de energía solar y tecnología IoT(Internet de las cosas), permitiendo así la operatividad 24/7, requieran poco de intervención humana, y puedan enviar imágenes en tiempo real de lo que sucede.

“Nuestra plataforma almacena todo por medio de la nube, ello nos permite archivar durante diferentes intervalos de tiempo todo el material fotográfico. Luego, las áreas de interés arquitectos, ingenieros, subcontratistas, accionistas, clientes e inversionistas de la obra pueden ver los datos recopilados de cualquier día y hora, además de tener la posibilidad de configurar distintas fechas para generar video ´timelapse´ que les muestre el proceso completo de lo que ha pasado en ese intervalo de tiempo en pocos minutos”, agregó Vela.

Adicionalmente, se hace una entrega final al cliente en donde por medio de un video se documenta todo el progreso de la construcción desde su fase de inicio hasta la edificación ya terminada.

Este, es uno de los sectores que más ha impulsado la economía, genera empleo y fomenta el desarrollo de la infraestructura en el país. Por esa razón, el último informe del Bbva Research proyectó que, tras una caída de 28,2% en 2020, la inversión en vivienda crecerá 9,4% en 2021 y 10,6% en 2022.

En ese sentido, la revolución de la Construcción 4.0 es más necesaria que nunca, ya que pretende estandarizar, optimizar y normalizar procesos para incrementar la productividad. De esta manera, las empresas del sector no solo generarán grandes ahorros y serán mucho más eficientes, sino que podrán ofrecer a la sociedad mejores productos a costos más bajos.

De acuerdo con el CEO de Volartech, dependiendo de la construcción la plataforma de monitoreo de obras en tiempo real podría ser parte de ese impulso al disminuir entre 20 a 30% de los tiempos de construcción. “Adicionalmente, hemos proyectado en un futuro no muy lejano, que dentro de la plataforma se pueda integrar una API con otro software de arquitectura e ingeniería. De esta manera, no sólo se podría ver en tiempo real que está pasando en la obra, sino también los planos digitales de la fachada de cómo está quedando, para así poder hacer una comparativa”.   

Esta StartUp que combina la magia de la tecnología con la arquitectura, ha trabajado en el desarrollo de proyectos tan interesantes como el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer, Centro Comercial Parque la Colina o el Centro Empresarial Connecta 80, entre otros tantos. Ahora, sus cámaras terrestres y aéreas se encuentran en más de 25 proyectos en todo el país y esperan que para finales de año puedan sumarse otros 15 entre infraestructura pública y edificación.  

Expertos aseguran que la transformación del sector se está empezando a dar por medio de nuevas tecnologías como la Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la robótica y la computación en la nube, un hecho cumbre que permitirá tomar decisiones en tiempo real de manera descentralizada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: