La Nota Económica

Plataformas tecnológicas crean métodos de pago local para impulsar la educación superior en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Creditos Freepik

Great Learning se asocia con dLocal permitiendo métodos de pago locales para impulsar la educación superior en América Latina.

En Colombia mejorar el acceso y calidad de la educación superior es una tarea pendiente, pues 2 de cada 10 estudiantes de educación superior en Colombia se forman a través de modalidades virtuales, en el país se ofertan 15.077 programas de educación superior, de los cuales 1.186 son virtuales, y de ellos, 49,8% son de pregrado y 50,1% de posgrado, según lo reveló un análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana con cifras del Ministerio de Educación Nacional.

El mismo informe revela que Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia son las regiones del país donde más estudiantes de educación superior se forman a través de una metodología virtual.

Teniendo en cuenta esta necesidad, Great Learning, una empresa líder mundial en tecnología educativa para educación superior y capacitación profesional, en conjunto con dLocal, una plataforma de pagos tecnológicamente innovadora que permite a las empresas globales conectarse con miles de millones de consumidores en mercados emergentes, anunciaron su compromiso de promover la inclusión en la educación ofreciendo métodos pagos en Colombia y otros mercados como México y Brasil.

Aprovechando la plataforma de pagos transfronterizos de dLocal, los estudiantes de Great Learning ahora pueden pagar en su moneda local y financiar  hasta  12 cuotas, lo que mejora significativamente la asequibilidad a sus programas de estudio en estas regiones y el acceso a la educación superior.

Los programas ofrecidos por Great Learning se desarrollan en colaboración con prestigiosas instituciones académicas como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford, la Universidad de Texas en Austin, la Escuela de Administración Wharton y más. Al admitir métodos de pago alternativos ofrecidos por dLocal, resulta más accesible para los estudiantes latinoamericanos de Great Learning administrar sus finanzas mientras estudian en estas reconocidas instituciones globales.

“Las cuotas son solo el comienzo de nuestro viaje conjunto. Al asociarnos con dLocal, queremos acelerar nuestra misión de ofrecer educación de alta calidad a estudiantes y empresas en toda América Latina. Permitir a los estudiantes dividir sus pagos en 12 cuotas mensuales da como resultado la inclusión financiera y que los estudiantes pueden planificar las tarifas de su programa de acuerdo con su situación financiera personal», destacó Arjun Nair, Cofundador de Great Learning.

«dLocal da la bienvenida a Great Learning como socio en Colombia y más allá», dijo Joaquín Moreno, director de APAC de dLocal. “Estamos listos para apoyar su crecimiento en toda América Latina con métodos de pago localizados que hagan más accesible la educación superior y la mejora de las habilidades de las universidades globales.»

Great Learning y dLocal trabajan para ofrecer pagos localizados en Colombia concluyendo con la implementación de pagos con cuotas sin intereses. La intención es seguir trabajando para brindar la mejor experiencia de pago a los clientes de estos países y otros de la región.

Esta asociación es muestra de la dedicación de Great Learning a sus alumnos, el historial de éxito de dLocal en América Latina y su experiencia en mercados emergentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: