La Nota Económica

Productividad en la era digital: el reto de las empresas colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-06-25 at 1.14.40 PM

Colaboradores dedican más de 2.300 horas anuales, pero el valor generado sigue rezagado.

Colombia presenta hoy un marcado desajuste entre esfuerzo y eficiencia: en 2022, un trabajador promedio dedicó 2.297,19 horas al año, uno de los promedios más altos de la OCDE, mientras que el PIB por hora trabajada fue de apenas USD 21,6, el menor entre sus pares.

A esto se suma el comportamiento de la Productividad Total de los Factores (PTF): en 2023, su contribución al crecimiento del valor agregado fue de –1,71%, reflejo de la desaceleración en sectores clave. Según el DANE, actividades como transporte y comunicaciones registraron una caída de –6,17% en aporte de productividad, y la manufactura –5,86%, compensada sólo parcialmente por el sector eléctrico y de servicios sociales. No obstante, en el tercer trimestre de 2024 la productividad por hora mostró un repunte del 3,43% interanual, lo cual evidencia que, con medidas adecuadas, es posible revertir la tendencia.

La estructura del tejido empresarial agrava el desafío: el 99,5 % de las compañías son micro y pequeñas empresas, que generan el 65% del empleo pero aportan solo el 35% del PIB. Esta concentración en unidades de baja escala limita la adopción de tecnologías avanzadas y metodologías de gestión moderna, prolongando los ciclos de decisión y generando solapamientos en tareas.

Para 2025, analistas de Fedesarrollo y Anif estiman una productividad total de factores cercana a 0,8 %, una cifra aún insuficiente para cerrar la brecha con economías de la OCDE, donde el promedio supera el 2% anual. Este escenario exige acelerar la transformación digital, implementando plataformas unificadas de gestión, automatizando procesos repetitivos y midiendo el desempeño con indicadores en tiempo real.

“En un entorno donde las horas de trabajo son elevadas, convertir cada minuto en valor requiere más que tecnología: implica replantear flujos de trabajo, roles y cultura organizacional,” comenta Erez Zaionce, Manager de la Región Andina en Teramind, una plataforma de análisis de comportamiento de usuarios que ayuda a las empresas a detectar amenazas internas, prevenir la pérdida de datos y aumentar la productividad mediante la supervisión de actividades, la automatización y el análisis de comportamientos.

“Adoptar herramientas que integren información y promuevan la colaboración ágil es clave para elevar la productividad y la competitividad.”

De cara a los próximos años, las empresas colombianas tienen la oportunidad de pasar de la congestión de procesos a la eficiencia sostenible: mitigar silos, simplificar aprobaciones y empoderar a los colaboradores con datos concretos permitirá traducir horas de esfuerzo en resultados tangibles y posicionar al país como un actor competitivo en la economía digital.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: