La Nota Económica

Proyecto de energía renovable, llevaría agua potable a comunidades indígenas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

indigenas

Según cifras de la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, en el país 12 millones de personas no tienen acceso adecuado al servicio de agua potable, lo cual equivale a un 25% de la población.

En el país 12 millones de personas no tienen acceso adecuado al servicio de agua potable, lo cual equivale a un 25% de la población. Adicionalmente, 3,2 millones de personas no tienen ningún acceso al citado servicio, siendo especialmente crítica esta condición en el sector rural. Para completar las carencias existentes en la región, cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y se trata únicamente el 52 % de las aguas residuales (Cifras Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio).

Entre las comunidades más afectadas por esta problemática se encuentra la etnia Wayúu, un pueblo indígena que se encuentra asentado en la península de La Guajira, según el Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD), una persona de este pueblo indígena consume aproximadamente 0,7 litros de agua al día y la situación se agrava al considerar que en la Alta Guajira el 97,7 % de las comunidades consumen este vital líquido de fuentes contaminadas.

Teniendo en cuenta esta necesidad, Lëmnec Tiller un ingeniero de ascendencia Wayúu, impulsa un proyecto para que las comunidades indígenas del país puedan tener acceso al servicio de agua potable en sus hogares. Para ello, a través de la fundación Wuyuuda busca implementar un sistema de bombeo fotovoltaico para proporcionar acceso permanente a la fuente de agua. Así mismo, realiza capacitaciones y medidas entre las partes interesadas para garantizar que las bombas utilizadas se conserven y adicionalmente, pueda replicarse la experiencia en otras comunidades de la región.

Para Lëmnec, también Co- Fundador y CEO de la Fundación Wayuuda, su objetivo no es sólo contribuir a la búsqueda de un futuro mejor para el pueblo Wayúu de Colombia, sino que a través de su gestión pueda asegurar que estos proyectos se construyan para el bienestar de estas comunidades, pues anteriormente no se ha involucrado a los pueblos indígenas en la ejecución de actividades, mezclando conocimientos ancestrales con tecnología de vanguardia.

Colombiano entre el Ranking Future 50

Project Management Institute (PMI), la organización profesional líder en dirección de proyectos, anunció la lista Future 50 2023, que presenta a los 50 líderes mundiales que se destacan por remodelar al mundo y el futuro a través de proyectos especialmente relevantes. Estas 50 personas que fueron seleccionadas representan una nueva generación de profesionales de proyectos que impulsan la transformación en todas las industrias y regiones.

Teniendo en cuenta la innovación y convergencia entre la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, el colombiano de ascendencia Wayúu Lëmnec Tiller, hace parte de 50 galardonados que hacen parte de este prestigioso ranking de Future 50.

En el mundo de hoy, las megatendencias globales como la disrupción digital, los cambios demográficos y la crisis climática están impulsando el futuro de las empresas y la sociedad. Al mismo tiempo, la economía global necesita 25 millones de nuevos directores de proyectos para 2030. Los homenajeados de 2023 Future 50 están dando colectivamente un ejemplo y liderando la resolución de problemas mientras crean un mundo mejor a través de proyectos.

«PMI sigue comprometido a elevar las voces de aquellos profesionales de proyectos que apuntan más alto, impulsan el impacto en la sociedad y transforman el mundo. La lista Future 50 de este año muestra el poder de la comunidad de PMI y el papel que desempeña la próxima generación de profesionales de proyectos en la creación de un cambio global», destacó Pierre Le Manh, presidente y director ejecutivo de PMI.

La lista de líderes emergentes de Latinoamérica de Future 50 de 2023 incluye:
Lëmnec Tiller – Colombia
Tomás Giovanetti – Argentina
Gabriel Liguori – Brazil
Fred Camus Yeomans – Chile
Felipe Lara Leyva – México
Scarlin Marcelina Gómez Tejada – República Dominicana

La lista final representa un espectro completo de regiones, industrias y logros en el mundo laboral centrado en proyectos, donde las personas tienen las habilidades y capacidades que necesitan para marcar la diferencia y generar cambios.

“Al aprovechar el poder de la visión estratégica de la dirección de proyectos, elevamos la innovación y cultivamos una colaboración significativa. Al hacerlo, permitimos que un liderazgo de la talla de Lëmnec alcance consistentemente hitos que contribuyan directamente a mejorar el acceso equitativo a recursos esenciales como el agua potable en las comunidades rurales e indígenas”. Concluye Ricardo Triana, Director Ejecutivo, PMI Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: