La Nota Económica

Proyecto de energía renovable, llevaría agua potable a comunidades indígenas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

indigenas

Según cifras de la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, en el país 12 millones de personas no tienen acceso adecuado al servicio de agua potable, lo cual equivale a un 25% de la población.

En el país 12 millones de personas no tienen acceso adecuado al servicio de agua potable, lo cual equivale a un 25% de la población. Adicionalmente, 3,2 millones de personas no tienen ningún acceso al citado servicio, siendo especialmente crítica esta condición en el sector rural. Para completar las carencias existentes en la región, cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y se trata únicamente el 52 % de las aguas residuales (Cifras Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio).

Entre las comunidades más afectadas por esta problemática se encuentra la etnia Wayúu, un pueblo indígena que se encuentra asentado en la península de La Guajira, según el Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD), una persona de este pueblo indígena consume aproximadamente 0,7 litros de agua al día y la situación se agrava al considerar que en la Alta Guajira el 97,7 % de las comunidades consumen este vital líquido de fuentes contaminadas.

Teniendo en cuenta esta necesidad, Lëmnec Tiller un ingeniero de ascendencia Wayúu, impulsa un proyecto para que las comunidades indígenas del país puedan tener acceso al servicio de agua potable en sus hogares. Para ello, a través de la fundación Wuyuuda busca implementar un sistema de bombeo fotovoltaico para proporcionar acceso permanente a la fuente de agua. Así mismo, realiza capacitaciones y medidas entre las partes interesadas para garantizar que las bombas utilizadas se conserven y adicionalmente, pueda replicarse la experiencia en otras comunidades de la región.

Para Lëmnec, también Co- Fundador y CEO de la Fundación Wayuuda, su objetivo no es sólo contribuir a la búsqueda de un futuro mejor para el pueblo Wayúu de Colombia, sino que a través de su gestión pueda asegurar que estos proyectos se construyan para el bienestar de estas comunidades, pues anteriormente no se ha involucrado a los pueblos indígenas en la ejecución de actividades, mezclando conocimientos ancestrales con tecnología de vanguardia.

Colombiano entre el Ranking Future 50

Project Management Institute (PMI), la organización profesional líder en dirección de proyectos, anunció la lista Future 50 2023, que presenta a los 50 líderes mundiales que se destacan por remodelar al mundo y el futuro a través de proyectos especialmente relevantes. Estas 50 personas que fueron seleccionadas representan una nueva generación de profesionales de proyectos que impulsan la transformación en todas las industrias y regiones.

Teniendo en cuenta la innovación y convergencia entre la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, el colombiano de ascendencia Wayúu Lëmnec Tiller, hace parte de 50 galardonados que hacen parte de este prestigioso ranking de Future 50.

En el mundo de hoy, las megatendencias globales como la disrupción digital, los cambios demográficos y la crisis climática están impulsando el futuro de las empresas y la sociedad. Al mismo tiempo, la economía global necesita 25 millones de nuevos directores de proyectos para 2030. Los homenajeados de 2023 Future 50 están dando colectivamente un ejemplo y liderando la resolución de problemas mientras crean un mundo mejor a través de proyectos.

«PMI sigue comprometido a elevar las voces de aquellos profesionales de proyectos que apuntan más alto, impulsan el impacto en la sociedad y transforman el mundo. La lista Future 50 de este año muestra el poder de la comunidad de PMI y el papel que desempeña la próxima generación de profesionales de proyectos en la creación de un cambio global», destacó Pierre Le Manh, presidente y director ejecutivo de PMI.

La lista de líderes emergentes de Latinoamérica de Future 50 de 2023 incluye:
Lëmnec Tiller – Colombia
Tomás Giovanetti – Argentina
Gabriel Liguori – Brazil
Fred Camus Yeomans – Chile
Felipe Lara Leyva – México
Scarlin Marcelina Gómez Tejada – República Dominicana

La lista final representa un espectro completo de regiones, industrias y logros en el mundo laboral centrado en proyectos, donde las personas tienen las habilidades y capacidades que necesitan para marcar la diferencia y generar cambios.

“Al aprovechar el poder de la visión estratégica de la dirección de proyectos, elevamos la innovación y cultivamos una colaboración significativa. Al hacerlo, permitimos que un liderazgo de la talla de Lëmnec alcance consistentemente hitos que contribuyan directamente a mejorar el acceso equitativo a recursos esenciales como el agua potable en las comunidades rurales e indígenas”. Concluye Ricardo Triana, Director Ejecutivo, PMI Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: