La Nota Económica

Pymes y mypes de la mano con la facturación electrónica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MicrosoftTeams-image (75)

Entró en vigencia la norma que les exige a los tenderos entregar factura electrónica cuando la venta supere los $212.060.

 Desde el primero de junio de 2023, los tenderos del país están obligados a generar una factura electrónica cuando las ventas superan los $212.060, monto al que, bajo la lupa de expertos en economía, con unos cuantos artículos de la canasta familiar, bastaría para llegar.

La Dian ha implementado esta norma como parte de los esfuerzos para modernizar los sistemas de recaudo fiscal en el país. Diversos sectores económicos ya se han adaptado a este nuevo modelo de facturación, con el objetivo de aumentar el recaudo fiscal, promover la formalización de los negocios y contribuir a las políticas ambientalistas al reducir el uso de papel y tintas en el proceso de facturación.

A partir del primero de junio, los pequeños y medianos negocios están obligados a entregar una factura electrónica siempre que la venta supere los $212.060. Esta norma ha generado incertidumbre en el gremio de los tenderos, que consta de aproximadamente 550.000 establecimientos, los cuales generan más de 1,8 millones de empleos y brindan sustento a más de 600.000 familias de manera directa.

“Es importante destacar que esta norma también representa una oportunidad para que este gremio “profesionalice” su oficio, estandarice sus procesos y mejore la trazabilidad de sus cifras. La adecuada implementación de esta normativa, con la asesoría de expertos en el sector económico, puede dar como resultado ahorros significativos en impuestos y apalancar el crecimiento de los pequeños y medianos empresarios del país”, expresa Caren Contreras, gerente de marca y experiencia de Facturatech.

Para facilitar el cumplimiento de esta norma, algunas empresas como Facturatech han desarrollado modelos que se adaptan a las necesidades de los tenderos.  Estas plataformas cumplen con todos los requisitos de facturación establecidos por la normatividad. Así mismo, se brindan espacios de formación y capacitación integral, tanto en el uso de la plataforma como lo que exige la ley.

La Dian ha trabajado en estrecha colaboración con diferentes medios y canales de comunicación, tanto públicos como privados, para brindar información oportuna y precisa sobre las resoluciones que conducen a la implementación de estas normas, procesos y directrices, todos destinados a la modernización del país. Además, la entidad ha puesto a disposición de los contribuyentes una plataforma gratuita en su portal web, a través de la cual todos los tenderos y otros contribuyentes pueden generar sus facturas electrónicas y cumplir con la normativa establecida de manera gratuita.

Facturatech es una de las empresas que ha estado operando en México durante más de 15 años y en Colombia durante 5 años. Han demostrado ser la solución más eficiente para los pequeños empresarios, ofreciendo una excelente alternativa para los tenderos. Con solo una conexión a internet, los tenderos pueden gestionar todas sus facturas y pagar solo por el paquete de folios que necesite para su negocio.

Así es, es momento de dejar el temor, acercarse a quienes tienen las alternativas y están dispuestos a acompañar ese proceso de cambio en uno de los sectores más importantes del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

¿Cuándo la alimentación saludable se convierte en un problema?

Doctora Villamil
En los últimos años, la preocupación por llevar una dieta saludable ha ganado protagonismo. Sin embargo, para algunas personas, esta...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: