La Nota Económica

¿Qué compran los colombianos con cripto?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image (1)

Los pagos en grandes superficies comerciales, es para lo que más se usa la Binance Card en Colombia

El uso de los criptoactivos en la vida cotidiana de los colombianos ya es una realidad. 13 años después de la primera compra de un bien físico con Bitcoin (dos pizzas por 10 mil bitcoins), Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain líder en el mundo, promueve la libertad del dinero tendiendo puentes entre las cripto y las compras cotidianas de las personas de todo el mundo, incluidos los colombianos.

Con esa misión en mente, el pasado mes de marzo se lanzó en Colombia la tarjeta Binance Card, con la cual los usuarios de Binance en el país, pueden realizar compras y pagar facturas con más de 12 criptomonedas, incluidas Bitcoin y BNB, en más de 100 millones de comercios de todo el mundo, tanto en tiendas físicas como en línea.

La Binance Card también ofrece una mirada al tipo de productos y servicios que se compran utilizando criptoactivos en el país. Donde más usan las cripto para comprar a través de Binance Card es en las grandes superficies comerciales, seguidas por el pago de servicios de transporte. En tercer lugar, la gente en Colombia está usando sus tarjetas fondeadas con cripto en cafés y restaurantes.

A partir de ahí, el pago con cripto a través de la tarjeta acapara todo tipo de productos y servicios relacionados con la vida cotidiana de las personas, desde el uso en tiendas de ropa, como para pedir comida a domicilio, pagar membresías, e incluso servicios gubernamentales.

“La Binance Card muestra nuestra capacidad para innovar y ofrecer productos de primera clase demandados por los usuarios. Más allá de tener un solo producto, como puede ser la mayor exchange de criptoactivos del mundo, Binance proporciona un ecosistema que facilita a sus usuarios sacar el mayor provecho a sus activos. Los pagos son uno de los usos más importantes para promover la adopción cripto en Colombia”, afirmó Daniel Acosta, Gerente General de Binance para Latinoamérica Norte. “Ya sea para comprar NTFs en en la Web3 o simplemente para pagar un café con criptomonedas, utilizando una tarjeta física”.

El pago de productos y servicios con criptomonedas es una práctica al alza en todo el mundo. Según un estudio de Deloitte Research, casi 75 por ciento de las empresas de consumo estadounidenses tienen previsto aceptar pagos con criptomonedas para finales de 2023, y el 87 por ciento está de acuerdo en que esto les proporcionará una ventaja competitiva. Según un estudio de Mastercard realizado en 2022, el 51 por ciento de los consumidores latinoamericanos ya ha realizado una operación con criptoactivos.

A nivel mundial, Binance Card cuenta con más de 2,3 millones de usuarios registrados y con más de 13 millones de transacciones en más de 40 países, facilitando el uso de criptomonedas en la vida cotidiana. Argentina, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos donde se ha lanzado la Binance Card. Binance tiene previsto seguir expandiendo la tarjeta a nuevos mercados de todo el mundo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: