La Nota Económica

Siigo adquiere Kame y refuerza su liderazgo regional en software para pymes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Representantes Siigo - Kame

A esta adquisición se le suma una inversión de US$ 6 millones con el fin de convertir a Kame en el líder del mercado chileno.

Siigo, compañía de software contable y administrativo en América Latina, anunció la adquisición de Kame, una plataforma chilena especializada en soluciones en la nube para pequeñas y medianas empresas. Esta operación estratégica representa un paso importante en la consolidación del liderazgo regional de Siigo y su visión de construir el ecosistema digital más robusto para las pymes en América Latina.

Las pymes representan el 99,5% de las empresas de la región, y las microempresas constituyen la mayoría con un 88,4%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, evidenciando el rol fundamental que juegan para impulsar el desempeño económico en Latinoamérica. Sin embargo, este sector enfrenta retos como bajos niveles de productividad, generando solo una cuarta parte del PIB regional. De esta manera, la expansión de Siigo resulta clave para proporcionar soluciones que contribuyan a empoderar a los pequeños negocios con herramientas que impulsen su desempeño y competitividad.

“El futuro de las pymes en América Latina depende de la tecnología, y desde Siigo estamos construyendo un ecosistema digital que trasciende fronteras. La unión con Kame fortalece nuestra misión de acompañar a los empresarios en cada etapa de su crecimiento, sin importar el país donde estén”, afirmó David Ortiz, CEO de Siigo para Latinoamérica.

Además, Siigo, con el respaldo de Accel-KKR, uno de los fondos de inversión más grandes de Silicon Valley (USA), fortalece su operación en América Latina, donde ya cuenta con presencia en más de seis países, incluyendo México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y ahora Chile. Actualmente, su portafolio atiende a más de 1.2 millones de usuarios, y se estima que para finales de 2028 más de 2 millones de empresarios estarán utilizando su tecnología como base para la gestión eficiente de sus negocios.

A esta adquisición se le suma una inversión de US$ 6 millones con el fin de convertir a Kame en el líder del mercado chileno, generando a la vez, una gran oportunidad laboral para el mercado local.

Kame, reconocida por ofrecer una plataforma en la nube intuitiva y accesible, ha permitido que miles de pymes gestionen su contabilidad, facturación y finanzas de forma ágil y eficiente. Con el respaldo de Siigo, su tecnología podrá evolucionar y adaptarse a nuevos mercados, impulsando la transformación digital de empresas en toda la región.

Con esta adquisición, Siigo reafirma su posición como el principal grupo tecnológico para pymes en la región y continúa su expansión con la visión clara de que todas las pymes en América Latina tengan acceso a herramientas digitales que les permitan prosperar y crecer.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: