La Nota Económica

Solo 56% de los ejecutivos latinoamericanos cree que el sector privado está haciendo lo suficiente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
foto

Así lo determina un nuevo estudio del Pacto Mundial de Naciones Unidas y Accenture, según el cual, 85% de los ODS no podrían ser alcanzados hacia el año 2030. Las principales barreras para avanzar son la inflación y las tasas de interés.

En América Latina existe un importante compromiso por parte de las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. De esa forma, 95% de los ejecutivos de la región afirma estar de acuerdo con que el sector privado cumple un rol fundamental para alcanzar estos objetivos. Así lo determina un nuevo estudio de Accenture y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Para el informe fueron consultados 2.800 ejecutivos a nivel mundial, entre ellos 450 latinoamericanos. Entre los países estudiados estuvo Argentina, Colombia, Chile y Brasil.

A pesar de la visión positiva de los ejecutivos respecto de los ODS, el reporte concluye también que solo 56% de los encuestados cree que el sector privado está haciendo lo suficiente para alcanzar los objetivos. Aunque la cifra es baja, es casi diez puntos más alta que el promedio mundial, el cual alcanzó un 48%.

En este contexto, el reporte muestra que 85% de los ODS no podrán ser alcanzados hacia el año 2030. Al ser consultados respecto de cuáles son las principales barreras para avanzar, los ejecutivos latinoamericanos identificaron la inflación (91%); las tasas de interés (87%) y las prioridades competitivas (83%), como las tres principales. Un entorno muy similar al global (resultados en gris en el gráfico).

Carolina Botero, Presidenta de Accenture Colombia destacó que “crisis mundiales como la pandemia de COVID-19, la guerra de Ucrania, los altos niveles de inflación y fenómenos meteorológicos extremos han ralentizado o revertido drásticamente los avances en los ODS. Estos contratiempos han ampliado el déficit de financiación de los ODS hasta los 11-15 billones de dólares por año, a nivel mundial”.

Los ejecutivos latinoamericanos afirman que los tres ODS en los que están contribuyendo con más fuerza son la creación de trabajos de calidad (33%); impulsar la innovación (19%); y mejorar la gestión medioambiental (13%).

Botero destacó que “para alcanzar los ODS en 2030 será necesario que el mundo pase de una economía extractiva obsoleta a un sistema económico más justo y sostenible. Para llevar a cabo esta transición de forma eficaz, el sector privado deberá expandir el impacto de la actividad económica y la innovación para promover una sociedad equitativa e integradora. Escalar las estrategias de gobernanza que promuevan la alineación del sector privado con los ODS. Y, finalmente, transformar los modelos empresariales para mitigar el impacto medioambiental y emparejar las métricas de crecimiento con la sostenibilidad”.

El rol de la tecnología

Los ejecutivos latinoamericanos afirman que la tecnología cumple un rol fundamental para alcanzar los ODS. De esa forma, 67% sostiene que la tecnología les ha permitido a sus compañías escalar los ODS de una forma rentable. Sin embargo, solo 50% dice que cuenta con el capital suficiente para invertir en las nuevas tecnologías necesarias.

Los ejecutivos latinoamericanos identifican data analytics (89%); cloud y edge computing (86%); y los dispositivos móviles (85%), como las principales tecnologías que les está permitiendo avanzar en los objetivos ODS.

Botero explicó que “efectivamente, data analytics es una herramienta clave para que las empresas puedan avanzar en los ODS, ya que les permite recolectar y analizar información clave para identificar qué cambios se deben realizar y medir los avances. Ante esto, aumentar la inversión en esta y otras tecnologías es fundamental”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: