La Nota Económica

Suspensión temporal de la Regla Fiscal en Colombia: contexto, alcance y efectos potenciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
33459

El Gobierno Nacional ha anunciado su intención de activar la cláusula de escape contenida en la Ley 1473 de 2011, lo que implicaría la suspensión temporal de la regla fiscal. Esta medida se plantea ante un panorama fiscal retador: un déficit que podría alcanzar el 7% del PIB en 2025, frente al límite previamente establecido del 5,1% en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

¿Qué es la regla fiscal y en qué consiste la cláusula de escape?

La regla fiscal es un marco legal que busca garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a través de límites al déficit estructural y a la deuda del Gobierno Central. Su objetivo es evitar desequilibrios macroeconómicos que afecten la credibilidad financiera del país.

La cláusula de escape es una disposición excepcional que permite suspender temporalmente estas restricciones en circunstancias extraordinarias que afecten significativamente la economía nacional, como una emergencia social, sanitaria o una desaceleración severa. Su activación requiere aprobación del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) y un concepto técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF).

Justificación del Gobierno

El Ministerio de Hacienda ha argumentado que la caída en los ingresos tributarios, junto con mayores compromisos de gasto y una menor dinámica económica, hacen necesario ampliar el margen fiscal. Esto permitiría mantener programas de inversión y protección social sin incurrir en un incumplimiento legal del marco fiscal vigente.

Se espera que el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, que será publicado el 13 de junio, detalle los ajustes a las metas fiscales, así como un plan de convergencia futura hacia la senda de sostenibilidad.

Efectos Potenciales

La suspensión temporal de la regla fiscal puede tener varios efectos sobre la economía, los mercados y la política pública, dependiendo de cómo se implemente y comunique la medida.

                •             Permitir un mayor espacio fiscal:

La medida otorga flexibilidad al Gobierno para sostener o ampliar el gasto público en áreas críticas como inversión, salud, educación o subsidios. Este mayor gasto puede contribuir a la recuperación económica, especialmente si se orienta a sectores con capacidad de reactivar el empleo y el consumo.

                •             Evitar un ajuste fiscal recesivo:

En lugar de aplicar recortes presupuestales inmediatos en un contexto de bajo crecimiento, la cláusula permitiría un ajuste gradual que limite el impacto social y económico de una consolidación fiscal abrupta.

                •             Sensibilidad de los mercados:

En contextos donde los inversionistas perciben un debilitamiento del compromiso con la sostenibilidad fiscal, existe el riesgo de que aumente el costo de la deuda para el país o que se presenten presiones sobre la calificación crediticia, especialmente si la suspensión no va acompañada de un plan de retorno claro y creíble.

                •             Credibilidad institucional:

La regla fiscal ha sido un pilar en la política económica colombiana desde su adopción. Su uso excepcional debe estar respaldado por razones técnicas y comunicarse de forma transparente para no afectar la confianza en la gestión macroeconómica.

Reflexión final

La activación de la cláusula de escape, contemplada por el marco legal colombiano, puede representar una herramienta legítima y necesaria para brindar flexibilidad fiscal en momentos de presión económica. Bien utilizada, permite evitar recortes abruptos que profundicen una desaceleración, y puede contribuir a proteger la inversión pública y el gasto social.

Sin embargo, esta decisión también envía señales que los mercados y analistas observan con atención. Su aplicación, incluso si está jurídicamente respaldada, puede ser interpretada como un debilitamiento del compromiso con la disciplina fiscal, afectando la confianza de los inversionistas y elevando el riesgo país.

Por ello, el verdadero impacto de la medida dependerá no solo de su implementación técnica, sino también de la claridad con la que se comunique, la solidez del plan de retorno a la regla fiscal y el compromiso real del Estado con la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.

Víctor Ramírez. BDO.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: