La Nota Económica

Tener más autonomía industrial y dar valor agregado a su materia prima nacional y de exportación, retos para América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
container-g65abcaf17_1920

La industria en Latinoamérica ha entendido que depender de grandes y lejanos productores globales no es una opción segura y que es importante desarrollar el comercio regional. Es IMPORTANTE y ESTRATEGICO contar con polos regionales de producción en Latinoamérica como México, Colombia, Centroamérica y el Caribe y así generar empleos, valor agregado y riqueza.

El informe anual de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), dado a conocer en agosto, señala que la región crecerá 5,9% en 2021. Para que este crecimiento sea sustentable, la CEPAL plantea canalizar la inversión hacia sectores que promuevan un nuevo estilo de desarrollo y que pueden potenciar la competitividad y el empleo como la industria.

“En Latinoamérica hemos entendido que depender de grandes productores como China, ubicados lejos de nuestra zona de consumo, es costoso y hasta peligroso. En este sentido, la tendencia es desarrollar polos más cercanos y regionales con poder de producir en masa, con calidad y buenos precios como podría ser México, países de Centro América (Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica), Colombia o el Caribe (Republica Dominicana, Puerto Rico, Trinidad & Tobago)”, señaló Medardo D’Ambrosio, Director General de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, asesora de equipos de procesos y envasado de consumo masivo (alimentos, bebidas, conservas, etc) a nivel Latinoamericano, en el marco de la feria Andina Pack que se desarrolló en Bogotá, del 9 al 12 de noviembre 2021.

D’Ambrosio indica que la región debe apostar e invertir en tener más autonomía industrial y dar valor agregado a su materia prima nacional y de exportación. Es la única manera de trabajar para producir mejores productos a precios más competitivos. “Las importaciones y el tema de los fletes es, y cada día más, confuso y problemático. Latinoamérica debe esforzarse a no solo ser proveedor de materia prima, debe dar valor agregado para generar más puestos de trabajo, más riqueza y crecimiento. Eso evitaría hasta los problemas de migración con todos sus nefastos efectos colaterales como la violación de los derechos humanos, explotación y crecimiento de la delincuencia organizada.

Apuntó que México se perfila como la punta de lanza en América Latina en términos de establecer un polo industrial regional. “México ha estado trabajando por establecer precios de producción cada vez más competitivo y lo ha venido logrando, en muchos renglones es hasta más económico que hacer productos en China. Por ese camino deben ir las industrias de la región como Colombia, Centro América y El Caribe, en OMEGA estamos convencidos que es el camino y estamos dispuestos para apoyar a todos los que quieran producir más y mejor”, añadió.

 “Latinoamérica necesita mejorar la calidad de sus exportaciones para aportar valor agregado, integrarse en las cadenas de valor globales y fomentar un crecimiento económico a largo plazo. Existe el consenso generalizado en la región de que el crecimiento no puede sostenerse indefinidamente a costa de la explotación de materias primas, y que es necesario tener sectores productivos pujantes y un tejido empresarial sólido para garantizar un desarrollo económico sostenible que incluya a la gran mayoría de los ciudadanos”, indica la Corporación Andina de Fomento, CAF, es su página web www.caf.com.

En Colombia, por ejemplo se viene implementando el Programa Empresas de Excelencia Exportadora, Programa 3E, que según la CAF cuenta como un importante esfuerzos que América Latina está llevando a cabo para aumentar la productividad y poder competir con garantías a nivel global, que vincula a sector público, privado, academia y entidades que promueven el desarrollo industrial y el comercio exterior para generar modelos de negocio innovadores que permitan a las empresas de la región mejorar su competitividad en mercados internacionales.

En este orden de ideas, D’Ambrosio precisó que el tema del valor agregado es importante porque la industria latinoamericana tiene la capacidad para ser un generador de riqueza. “Esta es una forma de crear más puestos de trabajo y mejor calidad de vida, un aspecto que vendría a mejorar el tema de la migración en la región, pues la gente no tendría que irse de su país en búsqueda de mejores oportunidades. OMEGA Packing se preocupa por esta situación y puede apoyar a quienes quieran producir más y mejor”, acotó.

OMEGA Packing, presenta en Andina Pack sus equipos de última generación de la mano de los más grandes fabricantes y sus representantes: Cristian Piccinini de P.E. Labellers, Giuseppe Stefani de Bertolaso, Michele Bevilacqua de Bortolin Kemo, Massimo Navatta de Navatta, Roberto Campagnini de Baumer, Marco Motta de Zacmi y Héctor Hernández de UBS, todos ellos reunidos por primera vez en un gran escenario como esta feria.    

Andina Pack es una exhibición internacional bienal de productos, equipos y sistemas asociados al envase, empaque, embalaje y tecnologías de punta para la industria del procesamiento de alimentos y bebidas, farmacéutica, cosmética y cuidado personal y agroindustria. Es la feria más importante de la región enfocada en las tecnologías de producción, procesamiento, envasado y manipulación de alimentos y bebidas, así como de productos farmacéuticos y reúne a los expertos de industrias manufactureras y de empaquetados para los sectores de alimentos y bebidas, así como todo tipo tecnologías para procesamientos y empaquetados en dos principales industrias: alimentos y bebidas, farmacéutica y cosmética.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: