La Nota Económica

Trabajo en oficina, algo que muchos extrañan en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
trabajo-casa

Avanzar hacia el trabajo híbrido será el futuro de las oficinas.

Tras meses de confinamiento y de que las empresas cerraran sus oficinas, los trabajadores ya comienzan a sentir agotamiento de laborar de manera remota. Así lo evidencia un estudio divulgado por la compañía de diseño y arquitectura de espacios AEI, el cual revela que el 76% de los trabajadores encuestados siente que la oficina es muy importante para su rendimiento y por esta razón un 70% prefiere volver la mayoría de la semana a las instalaciones.

“Aún hay miedo al contagio, pero el virus llegó para quedarse y hay que aprender a vivir con él y seguir el camino. No hay que tener miedo a tener casos positivos, lo importante es tener un plan robusto en gestión del cambio para asegurar el cumplimiento de protocolos y la salud de los trabajadores”, sostiene la socia fundadora de AEI Spaces, Juliana Fernández.

El trabajo desde casa ha expuesto una lista de problemas que dejan claro que el futuro de las oficinas le apunta hacia el trabajo híbrido. El 95% de 600 tomadores de decisión encuestados consideró que la comunicación en persona (cara a cara) es crucial para el desarrollo personal y valoración del talento humano.  Además, el 29% indició la tecnología como su mayor problema y el 27% resaltó la falta de herramientas de comunicación.

Como lo expone la Directora de RRHH de AEI Spaces, Janneth Ortiz las oficinas de recursos humanos tienen claro que es importante volver, pues se pierde mucho trabajo colaborativo que aleja al personal de la organización.  “Las personas de RRHH saben de gente no de espacios. Claramente están asumiendo una nueva responsabilidad, pero al no saber de espacios, no saben ni cómo se organizan los puestos ni cómo organizar un plano para asegurar distanciamiento de dos metros. No saben de superficies, de telas, de reestructuración de espacios, divisiones etc. Necesitan asesoramiento de expertos en el tema”, agrega.

Así las cosas, volver a las oficinas de manera exitosa es el gran reto de los líderes y profesionales de talento humano. Para eso se debe hacer un plan organizado que, entre otras cosas, incluya el manejo de temas legales que poco a poco irán también surgiendo.  El regreso de los trabajadores dependerá también de la sensación de seguridad que cada organización sea capaz de transmitirles y de la reconfiguración exitosa de las instalaciones de cada organización.

Datos clave del estudio:

·         Solo 4 de cada 10 personas cuentan con un espacio apropiado para trabajar desde sus casas

·         58% usa la sala, el comedor o su habitación para trabajar

·         42% siente que desde casa está trabajando más porque la jornada laboral se ha extendido

·         56,5% de los trabajadores colombianos extraña trabajar en la oficina

·         39,5% quiere volver a tener contacto social

·         38% aseguró que regresaría porque le hace falta trabajar en la oficina

·         76% siente que la oficina es importante para su rendimiento

·         El 95% consideró que la comunicación en persona (el cara a cara) es crucial para el desarrollo personal y valoración del talento humano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: