La Nota Económica

¿Ubicación, área o antigüedad? Conozca qué debe tener en cuenta al momento de vender o comprar vivienda

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Habimetro

En 2022 Habimetro, la herramienta gratuita y en línea de estimación de precio de Habi, completó más de un millón de consultas.

La ubicación, antigüedad, área o número de habitaciones son algunas variables que generan mayor atracción en los interesados en comprar su vivienda propia. Habi, el mayor comprador y vendedor de vivienda usada del país, utiliza estas características y otras más para determinar el precio de los inmuebles a través de una herramienta que se nutre con su base de datos. 

Actualmente, uno de los principales problemas que enfrentan las familias colombianas al momento de comprar o vender su vivienda es la falta de información sobre el precio, lo que hace que acudan a métodos informales que afectan la transparencia del mercado. 

Habimetro, la herramienta gratuita y en línea de Habi para consultar el valor de cualquier vivienda, nació con el objetivo de resolver esta problemática y en 2022 acumuló más de un millón de visitas, posicionándose como la herramienta líder en el sector. En solo unos minutos, el propietario o comprador de vivienda podrá consultar el valor de mercado del inmueble, llenando un formulario con información general de éste. 

El objetivo de la herramienta, alineado al de la compañía, es brindar información y transparencia al proceso de vender y comprar una vivienda. Esto, utilizando tecnología y una robusta base que cuenta con más de 10 millones de datos de viviendas y se nutre día a día a través de fuentes propias y de aliados.

“Con Habimetro, analizamos distintas variables de cada inmueble para determinar su valor. Entre ellas: la ubicación, la antigüedad, el área, el número de cuartos, parqueaderos y baños, el piso en el que se encuentra y si es casa o apartamento. Estas son las variables que más tienen en cuenta las personas a la hora de comprar una vivienda, por lo que son las que más influyen en su precio”, expresó Juan Sokoloff, Vicepresidente de Data y Analítica de Habi.

Habi destacó algunos factores que inciden en las variables que utiliza Habimetro, las cuales se basan en las preferencias de las personas:

La ubicación es la variable más relevante a la hora de fijar el precio comercial de una vivienda. Por ejemplo, las personas valoran una vivienda que se acomode a sus necesidades en cuanto a cercanía con los lugares más transitados en su día a día. 

La antigüedad es una de las variables que menos cambia de tendencia a la hora de determinar el valor de una vivienda, ya que el precio aumenta entre más nuevo sea el inmueble.

En cuanto al área de los inmuebles, entre mayor sea, el precio aumenta. 

En cuanto al número de piso en el que se encuentra el inmueble, las personas tienden a preferir apartamentos en pisos más altos.

En general, las viviendas con parqueadero privado tienden a valer más que las que no tienen.

La construcción de precios depende de una interacción entre las características específicas del inmueble, por lo que es difícil determinar qué tanto afecta el precio cada una por sí sola. “La construcción de precios depende de una interacción entre las características del inmueble, la zona en la que se encuentre y su edificación. Extrapolar el efecto de variables individuales tiende a ser difícil, por lo que la interpretación del precio de una vivienda proviene del conjunto de todas las características que la componen”, aseguró Sokoloff.

Por último, Sokoloff concluyó que “gracias a los datos que utilizamos para Habimetro, hemos podido concluir que hay una diferencia de aproximadamente el 5% entre el precio de lista de las propiedades y el precio en el que al final se cierra la transacción. Esta información es valiosa para que las personas puedan entender mejor lo que vale una vivienda y tomar mejores decisiones a la hora de vender o comprar”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: